Cualquier historia de amor que pretenda ser épica, debe enfrentar a los protagonistas a precipicios cuya profundidad solo el alma conoce.
Eva acaba de ser despedida de su trabajo y planea abrir una tienda de repostería creativa para endulzar la vida de todo aquel que pruebe sus deliciosas recetas. Hugo vive la vida a duras penas mientras carga a sus espaldas un doloroso recuerdo, convencido de que nunca más volverá a sonreír. Pero la vida hará que sus caminos se crucen en un punto dónde ni siquiera habrían soñado.
Madrid, Barcelona y Londres serán las tres ciudades que albergarán a nuestros personajes, dando el toque ideal para que surja algo más a pesar de las sombras que planean sobre ellos.
Superación, esperanza, entrega y, sobre todo, amor, son los ingredientes de La curva de tu sonrisa, una adaptación del romanticismo más puro a la selva de asfalto de nuestros días. Una obra de estilo propio que sorprende, página a página, suspiro a suspiro. Prosa ágil, veloz, que lleva al lector a reír, llorar y tener hambre a la velocidad de la vida.
¿Puede el amor coser con hilo de eternidad todas las heridas de un alma rota? Hagan sus apuestas.
¡Gracias a la editorial por el ejemplar!
La curva de tu sonrisaes una historia escrita por Alex, un madrileño de 20 años que quizá os suena un poco por el blog de literatura Bloggerizados. Antes de empezar con mi reseña, quiero recordaros a todos que el género romántico no es de mis preferidos. Pero a medida que vamos leyendo nos encontramos con elementos de otros géneros, como el género policíaco. (Que tampoco me gusta mucho, pero que le vamos a hacer). Todo esto en un enfoque que parece ser juvenil, pero que trata temas muy adultos. Espero que os guste la reseña :D
Nos encontramos con Eva, una chica que, de buenas a primeras, le despiden del trabajo. Pero la vida no solamente le da ese revés, sino que se entera de que su expareja ha salido de la cárcel y quiere volver a estar con ella. La misma pareja que la maltrató durante su relación y que tiene un trastorno obsesivo con Eva. Como veis, no es un inicio de novela muy feliz, que digamos. En este entorno, la policía le recomienda a Eva que cambie de aires y ella decide irse a Barcelona para reencontrarse con unas amigas. Ese será el detonante principal para que su futuro cambie.
Pero la historia también tiene su protagonista masculino: Hugo. Hugo es el director de una conocida sucursal bancaria a la que va Eva en busca de un crédito para poder abrir una pequeña franquicia y a partir de ahí aparece entre los dos una atracción más que evidente.Hugo, sin embargo, también esconde bastantes secretos debajo de la apariencia de tener una vida absolutamente fantástica. Las vueltas de la vida les llevarán a los dos a Londres, ciudad que les será propicia para sincerarse y descubrir que la vida también puede regalarte momentos positivos.
Vemos como el autor ha querido mostrarnos que los amigos son los mejores aliados en los momentos en que el mundo se derrumba, y que la amistad es capaz de sacarte del pozo más hondo. El amor también es un tema importante en La curva de tu sonrisa, pero el romance entre Hugo y Eva me parece muy muy muy forzado. A riesgo de cometer algún spoiler (perdonadme por ello) pero no me gustó nada que solo se conocieran de unas semanas y ya fueran el amor perfecto para el otro. Sobre todo teniendo en cuenta la mala experiencia que tuvo Eva con su expareja. Creo que una mujer víctima del maltrato no se enamoraría tan fácilmente de otro hombre al que prácticamente no conoce de nada. También me pareció muy forzado la manera como se encuentran y se relacionan entre sí. En mi opinión, lo que había entre ellos era simple atracción sexual no resuelta y el verdadero amor y los “te quiero” deberían haber llegado después de unos meses.
En cuanto a la trama, nos incluye temas muy recurrentes (el amor y la amistad) pero habla de temas muy maduros y realistas, como el maltrato o la crisis actual. Creo que es el único libro juvenil que he leído que abarca estos temas. Además, Alex nos mueve por tres escenarios diferentes: Madrid, Barcelona y Londres. Londres fue el escenario que más me gustó, aunque fuera el mismo en el que ocurren las cosas que me disgustan XD Creo que Alex ha sabido transmitir muy bien estos lugares tan conocidos y puedes llegar a visualizarlos mientras lees.
Si hablamos de los personajes, me han gustado mucho más los secundarios que la protagonista principal, Eva. Hugo, por ejemplo, me ha gustado mucho más y me gustaría saber más de él. También me gustaría saber más de las amigas de Eva o incluso de Lydia, la secretaria de Hugo. Eva me parecía una protagonista real, es verdad, que ha sufrido mucho y no sabe cómo tirar adelante, pero me pareció desconcertante que no le explicara nada de lo sucedido (su maltrato, su viaje a Londres, su nueva relación…) a su madre. De verdad. Creo que la presencia de su madre habría sido un gran apoyo a la lectura.
¿Hay cosas malas? Pues desgraciadamente sí, ya sabemos que ningún libro es perfecto. En el libro nos encontramos con diferentes puntos de vista (el de Hugo, el de Eva, el de María…). Sin embargo, la aparición de los mismos no está marcada de ningún modo, es decir, nos está hablando Eva y, de repente, nos encontramos que la narración ha cambiado de protagonista y hablaba de Hugo o de Ricardo (la expareja de Eva) y así bastantes veces. Esto me dificultaba bastante la lectura hasta que tuve que leerme la misma página varias veces porque no entendía qué punto de vista trataba en ese momento.
Otro de los elementos que no me han gustado nada ha sido el enamoramiento tan forzado de los dos protagonistas, como os he explicado más arriba. No me parece nada real que, teniendo las dificultades que Hugo y Eva han tenido, su romance sea tan precipitado. Me faltan páginas para que el romance madurara un poco y se tomara su tiempo.
Finalmente, tampoco me ha gustado nada nada nada nada nada el final. Será que soy una romántica empedernida en el fondo (pero muy en el fondo) pero me parece una absurdidad que Eva luche tanto y después todo acabe de esa forma. SPOILERes decir, se corta las venas en la bañera mientras su novio está en coma. Todo muy normal. Me pareció absurdo que se quisieran tanto y en cuanto le dicen a Eva que QUIZÁ Hugo no despierte nunca, ella renuncie a la posibilidad de que pueda sobrevivir y decida suicidarse. Además, me pareció ilógico que ella no parara de repetirle “Te quiero, vuelve a mí, no te abandonaré nunca”, etc y se suicide. FIN SPOILER La verdad, no entendí ese final. Creo que simplemente el autor nos quería mostrar que en la vida no todo es de color rosa y que hay cosas buenas y cosas malas. Pero ese final me pareció demasiado sacado de la manga, absurdo y del todo ilógico.
En definitiva, nos encontramos con una historia real, un romance (que pasa sin penas ni glorias) y la narración de una superación. Todo narrado con un lenguaje claro y ligero. Tiene sus puntos fuertes y tiene fallos, pero como toda novela. Una lectura ligera para una tarde de domingo.
¿Os habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¿Le tenéis ganas? Contadme cosas. :)