Quantcast
Channel: Mi medio limón verde
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

Hojeando con Gemma Bonnín: La dama y el dragón

$
0
0




El día que Erika Williamson conoció a Hayden Knight ambos eran unos niños aún, pero ella sintió algo tan fuerte que salió huyendo. Y en esa huida conoció a un dragón. A Erika siempre le habían contado que los dragones eran seres temibles a los que se debía aniquilar. Sin embargo, su encuentro con esa criatura resquebrará su creencia y la convertirá en la Dama del Dragón, una misteriosa joven abanderada de la justicia a cuya cabeza han puesto precio en el reino. Cuando, años después, la prometen a Hayden, Erika deberá tomar la decisión más difícil de su vida: abandonar su identidad secreta o perder para siempre su amor.



La dama y el dragón es una obra fantástica escrita por una escritora mallorquina a la que tuve el placer de conocer en la BLC '14. Estuvimos compartiendo habitación en el albergue juvenil de Madrid y me cayó genial, así que, cuando me enteré de que había escrito un libro, me decidí a leerlo sólo por ella (de hecho, ni siquiera sabía de qué iba el libro).

El caso es que lo empecé y me alegro mucho de haberlo hecho. Aunque al principio pudiera parecer un poco -bastante- infantiloide, poco a poco se va haciendo más maduro e interesante de leer. Es un grito al mundo. Pide que dejemos a la gente ser como es, obviando estúpidas tradiciones que no llevan más que a la injusticia, defendiendo lo que cada uno de nosotros crea que es lo correcto. ¡Sin prejuicios ni ningún tipo de -ismo! ¡Ni racismo, ni sexismo, ni mierdas! Porque todos podemos hacer bien a este mundo, pero no podremos hacerlo si nos coartan. Eso es lo que dice el libro, y tiene toda la razón.

Como digo, al principio es un poco infantil (también hay que tener en cuenta que Gema Bonnín empezó a escribirlo con quince años, si no me equivoco), pero que no os eche para atrás. Esa parte dura un suspiro y enseguida ves ese grito de guerra. 

El argumento, aunque al principio pueda ir quizá demasiado rápido y líe un poco, se va haciendo más interesante y claro hasta que consigue atraparte completamente. Tienes la necesidad de seguir leyendo.


Los personajes me han encantado. Unos más que otros, por supuesto. Pero la impresión general es buenísima.

Erika es una chica valiente y que defiende su ideal de justicia por su propia mano, ya que ve que nadie más lo hace. Es el tipo de protagonista que me suele gustar mucho.
Hayden es, digamos, el príncipe azul. Aunque aquí parezca más la princesa rescatada. El personaje me ha gustado mucho, pero me ha parecido irreal. No me ha terminado de convencer. ¿Qué probabilidades hay de que en la Edad Media un hombre tome en consideración siquiera a la mujer? Muy pocas, te lo digo yo. Y con el padre de Erika se cubre el cupo del siglo. Eso sin mencionar otro tipo de comportamientos actuales (muy buenos, pero que no concuerdan con el contexto).

Caroline es la hermana pequeña de Erika. Es la típica niña caprichosa y odiosa a más no poder. Cumple su papel, vamos. Gema quiere que la odias, y tú la odias con todo tu ser.
También hay otros muchos personajes más secundarios, pero igual de geniales. Como, por ejemplo, Cassandra. Me encanta Cassandra. Es estupenda, en serio.

El final a mí me resultó inesperado. Desgarrador quizá no sea la palabra, no llega a tanto. Pero te deja con el corazón en un puño. Y desde aquí le pido a Gema que haga una segunda parte. O un spin-off. ALGO. QUIERO SABER QUÉ LES PASA DESPUÉS.


La dama y el dragón quizá no sea una obra maestra,
pero es un precioso libro que te hace pensar sobre la justicia y el amor,
y que te deja con una sonrisa, más que en la cara, en el corazón.



                       ¿Os habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¿Le tenéis ganas? Contadme cosas. :)

Portadas para recordar #14

$
0
0
¡Hola! ¡Qué tal estáis? Hoy os traigo unas cuantas portadas del mismo libro Cinder, de Marissa Meyer. ESPERO QUE OS GUSTEN :) 

 


Portada original del libro


Portada española del libro



Portada del libro en la República Checa


Portada del libro en Corea


Portada del libro en Tailandia


Portada del libro en Portugal



A mi personalmente me gustan mucho la portada original (de USA), la portada española y me llama bastante también la portada de Tailandia. La que menos me gusta, evidentemente, es la portada de la República Checa...ES HORROROSA D: 



¿Y vosotros? ¿Sin saber la reseña del libro, os lo leeríais solo por la portada? ¿Que portada os gusta más? ¡Espero vuestras 

opiniones!






Book tag #3 : El sacrificio de los libros

$
0
0
Hola! Hoy os traigo otra book-tag. Debo decir antes de todo, que este book tag parece hecho expreso para mi, mi parte hater se ha descontrolado. La idea es original de  Milibroteca y yo lo vi en el blog Disfrutando muchos libros






¿Y porque es tan divertido este book tag? Porque consiste en decidir que libro sacrificarías si te pasaran las situaciones que te proponen. Exacto. Consiste en despotricar de los libros, algo que creo que a todos nos encanta porque a mi si. ¡Vamos allá!



Situación nº1

 Ha llegado la apocalipsis zombie, estás en la librería comprando libros y aparecen los zombies, pero os dicen por megafonía que el ejército ha descubierto su debilidad y ésta son los libros sobrevalorados. ¡Estamos salvados! ¿Qué libro, en tu opinión, totalmente sobrevalorado le lanzarías a los zombies para defenderte?




Kárvadan, de Carles Batlle, fue una de mis lecturas imposibles este verano. No pude pasar de las 100 páginas, aunque el libro tenía maravillosas críticas. Yo no pude encontrarle nada bueno, lo odié a cada página. 

Situación nº2 

    Acabas de salir de la peluquería después de haberte gastado una pasta, y empieza a llover como si estuviésemos en pleno diluvio universal. ¿Qué continuación de saga (sea segunda, tercera o el número que sea) usarías como paraguas para proteger tu peinado?




    SEP. Pandemonium, de Lauren Oliver. Creo que es la peor continuación de un libro que he leído, y mi mente ha decidido olvidar todos los detalles del libro, de lo malo que me pareció.

    Situación nº3:

      Estás en clase de lengua o literatura y el profesor/a no deja de elogiar ese clásico de la literatura que ha cambiado el mundo, pero que tú sabes que es intragable. Así que lo arriesgas todo y se lo lanzas a tu profesor/a a la cabeza. ¿Qué clásico sería?






       100 AÑOS DE SOLEDAD es uno de los mayores bodrios que he leído en mi vida. Tuve que leerlo para la universidad y juro que me dormía en cada página del libro. Además, terminé el libro sin entender la mitad de las páginas. Un horror.



      Situación nº4:

      Sacado de la película "El día de mañana", estás encerrado en la biblioteca de tu ciudad y te dicen que la única forma de que sobrevivas al cataclismo que se acerca es que empieces a quemar libros para mantenerte caliente. ¿Cuál es tu libro menos favorito y el primero que echarías a la hoguera?



      EVIDENTMENTE. Crepúsculo, y toda la saga. Es mi saga odiada desde siempre, y la verdad es que no sé porque *mentira, si lo sé*. Bella Swan me parece una protagonista intragable y los libros, infumables. Los condeno al olvido. 



      Y hasta aquí este curioso book tag, ¿qué os ha parecido? ¿Coincidimos en algún libro? ¿Os atrevéis a  hacerlo? ¡Contarme!




        Lectura imposible: Ciudades de papel

        $
        0
        0
        Hola, holitaa! ¿Que tal estáis todos? ESPERO QUE SUPER BIEN ^^ Hoy os traigo otra de mis lecturas imposibles. ¿Qué que son? Para los que no lo sepáis, hice esta sección para hablar de esos libros que por X razones no me he terminado. 


        Por mucho que lo he intentado, me ha sido imposible leer este ....(redoble de tambores)






        Exacto. Sé que este libro está en boca de todos, y que es casi de obligada lectura para los fans de TFIOS. ¡Y incluso van a hacer la película! Pero después de dos semanas en mi estantería y de intentar empezar a leerlo varias veces...Me fue imposible. El tema no me atraía para nada e incluso los nombres de los protagonistas hacían que me apartara más. Estoy segura de que si hubiera salido este libro antes de TFIOS, no hubiera tenido tanta fama. 


        Por todo esto, y más, declaro “Ciudades de papel” LECTURA IMPOSIBLE.

        ¿Y vosotros? ¿Os habéis leído el libro? ¿Que os parece? CONTADME VUESTRAS OPINIONES 




        ¡Tenemos mundo mágico para rato!

        $
        0
        0
         Hola gatucos limoneros! Primero de todo, perdón por mi repentina pausa ;A; Aún no me he adaptado al ritmo de la Universidad este año y no puedo estar tan activa por Blogger como me gustaría. Y Pablo también está con su primer curso de Bachiller hasta los topes ;_______;


        Y segundo. Vengo a presentaros las nuevas noticias sobre"Animales fantásticos y dónde encontrarlos", que como sabéis será la nueva película del mundo de Harry Potter. Bueno, una película no, SINO TRES. Exacto. La Warner Bros ha decidido convertir en una trilogía un librito que no llega a las 100 páginas :D Siguiendo la estela de Peter Jackson y El hobbit.

        Warner Bros, en una reunión con sus accionistas (como no), ha decidido que se realizaran 3 películas y todas tienen ya fecha de estreno: 2016, 2018, 2020, seguramente el mes de noviembre. Además, J.K.Rowling será la encargada de los tres guiones, iniciando así su debut como guionista. El director de esta trilogía será David Yates (que dirigió las cuatro últimas películas de Harry Potter).


        ¿Porque ahora todo es de tres en tres menos el salario...? A mi me encanta el mundo de Harry Potter pero opino que tres películas es demasiado. Estoy segura que David Yates y J.K.Rowling habrían hecho un trabajo increíble adaptando el libro a una película. Pero el hambre de dinero de la industria cinematográfica es voraz...Y al parecer nuestra querida señora Rowling también la padece. Solo nos queda esperar y desear que realmente estas tres películas valgan la pena :D

        Os dejo con una selección de fan-arts sobre la película, los que más me han gustado ^^



        ESTE ES EL QUE MÁS ME HA GUSTADO *-*



         ¿Y vosotros? ¿Que pensáis, es mejor tres películas o una? ¡Contadme vuestra opinión!

        Hojeando con Tahereh Mafi: Trilogía Shatter Me

        $
        0
        0


        Hola a todos! Esta vez os traigo mi primera reseña de un trilogía entera. He tenido la oportunidad *gracias a ese invento llamado ebook* de leer toda la trilogía de Shatter Me en menos de seis meses. *porque además, el segundo y tercer libro no están publicados en Español…Y no parece que lo vayan a hacer*.  Pero debo deciros que el nivel de inglés de Shatter me es bastante decente, y lo más difícil de entender son algunas metáforas y poco más. Es un buen libro para empezar a leer en inglés, aunque siempre con la ayuda de un diccionario :D 







        Si pasáis el cursor por las portadas os enseña la sinopsis ^^ 


        Quiero empezar mi reseña con una cosa bastante importante, LAS PORTADAS. ¿Verdad que son maravillosas? A mi personalmente ME ENAMORAN. Que lastima que en la edición española decidieran poner una portada tan fea ;A;






        Y ahora sí, la reseña. Recordad que es la reseña de toda la trilogía. Intentaré no poner ningún spoiler, y si lo hago, será bajo aviso y ya no seré la responsable de que os enfadéis conmigo por ello.





        Nos encontramos con Juliette, la protagonista, que es una chica con un curioso don: puede matar a la gente con solo tocarla. Por ello, sus padres decidieron entregarla a las autoridades *el Restablecimiento* y que la encerraran en una cárcel/manicomio. El Restablecimiento es la organización que gobierna/tiraniza la Tierra, después de que esta fuera destruida por los humanos.





        Hasta aquí todo bien. Nos encontramos con los elementos básicos de una distopía (básicamente "realidades alternativas totalmente distorsionadas pero no necesariamente imposibles"). Así que vemos que el argumento no es lo más original del mundo: la Tierra está destrozada por el cambio climático, y hay un gobierno dictatorial que mantiene a la población controlada hasta modos extremos. Y tenemos una protagonista "asocial"con poderes.


        Pero lo que diferenciaShatter Me de las otras distopías es cómo se cuenta. Tahereh Mafi se arriesga mucho al escribir con un estilo muy original y poético, a la par que profundo. Juliette es la narradora y nos Tahereh nos muestra su complejidad y sus recovecos psicológicos. Pero también puede producir el efecto contrario, ya que a veces odiamos a Juliette por ser tan.... "depresiva" y no parar de menospreciarse, porque nosotros sabemos que no es tan mala.


        En los tres libros tenemos tres personajes pincipales. Juliette es la narradora y la protagonista. Al principio nos encontramos con una chica llorica, depresiva y a la que tirarias una silla por ser tan tonta. Pero no olvidemos que ha vivido un año encerrada en una prisión sin contacto alguno y que tiene un poder que mata a los demás. ¿Quién no estaría de modo depresivo? A medida que pasan los libros, se va convirtiendo en una chica más segura de si misma, fuerte, y digna de sus poderes. Sin lugar a dudas es un excelente personaje, que nos muestra que es posible cambiar.






        El segundo personaje protagonista es Adam. Adam es el chico perfecto. Un chico adorable, amable, listo...Además, es el único que ve la innocencia de Juliette. Pero a medida que pasan los libros nos damos cuenta de que en realidad es un chaval que quizá no es tan perfecto...Y bastante idiota y egocéntrico. Llegé a odiarle porque no se merecía nada a Juliette.

        El tercer personaje protagonista es Warner. Es uno de los jefes del Restablecimiento que quiere usar los poderes de Juliette para infundir miedo y  controlar a la gente. Es un chico que casi roza la locura, es obsesivo, retorcido, maníaco...Vamos, un malo malote. Pero también es uno de los pocos que se atreve a estar con Juliette, e incluso quiere tocarla, pese a que sabe que probablemente lo mataría. Ve la fuerza y la valentía de Juliette sin importarle sus actos. Realmente, casi desde el principio fui Team Warner, y en el último libro me convertí en su fan totalmente *^^* 



        Entre estos tres personajes tenemos un triángulo amoroso, pero no es nada pasteloso y está muy bien construido! Podemos ver la diferencia entre el amor verdadero y el amor para contrarestar la soledad.


        De los personajes, quiero hacer una mención especial a Kenji *-* Es uno de los soladados del Restablecimiento, amigo de Adam...Pero también es totalmente adorable, en los tres libros. Es un chico que se escuda en el humor para afrontar el dolor y no duda ni un segundo en ayudar a Juliette, aunque ella no quiera. En cierto modo me recordó mucho a Leo, de Los héroes del Olimpo.  EXIJO SABER MÁS DE ÉL ;________; Quiero que tenga un futuro feliz. 

        Evidentemente no todo es perfecto. Debo decir que el final de la triología no me ha gustado tanto como quería. Llegé a pensar que se debían haber extraviado unas cuantas páginas porque me negaba a creer que terminara así. Ha sido un buen final, pero debería haber sido un final fantástico. Se ha quedado a medio camino.

        La trilogía de Shatter Me es una distopía bastante normalilla en cuanto a trama se refiere. Pero su particularidad la vemos en sus extraordinarios e inolvidables personajes, y en su estilo poético. ¡Sin lugar a dudas no defraudará a nadie!




                      ¿Os habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¿Le tenéis ganas? Contadme cosas. :)


         


         


         

        La razón de nuestra desaparición

        $
        0
        0
        Hola chicos! Esta es la primera entrada que publicamos desde hace unas semanas y venimos a pediros disculpas. Tanto Pablo como yo estamos un poco desconectados de todo... ¿Y porque? Pues por los estudios, sobretodo. Yo estudiante de tercero de Universidad y él como estudiante de primero de Bachillerato estamos bastante estresados.





        Además, en mi caso, llegó el punto que tenía más de 10 reseñas pendientes, y me prometí a mi misma que hasta que no las terminara no leería nada más y no entraría en Blogger.Y hasta el momento he cumplido. Y otro factor a tener en cuenta es que no hice ninguna pausa en vacaciones de verano., estuve bastante por Blogger y me dí cuenta que ya me tocaba poner las cosas un poco en orden. 

        Esta pausa me ha servido para reflexionar un poquito sobre el blog y he decidido que cuando volvamos lo haremos con bastantes sorpresas...Solo os digo que tenemos el sorteo fandom pendiente y tengo la idea de hacer pequeños sorteos cada mes para agradecer a todos los seguidores ^^ Pero habrá muuuuucho más. 






        Me queda agradeceros a todos por estar en el blog con nosotros, y esperar que os guste que regresemos. Porque ya he decidido la fecha de regreso, que será la primera semana de Diciembre (porque cae en mi cumpleaños y estaré más feliz XD). ¡ESPERAMOS LEEROS ENTONCES!



        ¡MUCHAS FELICIDADES!

        $
        0
        0
        Hola, gatucos limoneros.
        Esta entrada podría ser para avisar de que ¡¡volvemos a las andadas!! (teóricamente)
        Podría ser un boletín informativo con algunos cambios que habrá próximamente en el blog.
        Pero no.
        Porque hoy; con esta entrada, vosotros no tenéis ninguna importancia. Lo siento, porque me caéis genial. Pero esto es así. Hoy la prota es completa y absolutamente Cris.


        ¿Cómo que por qué?



        Pues porque ¡¡¡¡¡ES SU CUMPLE!!!!! 



        Así es. La viejales de la diosa del blog es un año más vieja. Ya ha pasado la segunda década y se adentra en los 21. Edad de... ¿Qué pasa a los 21? ¡Ah! ¡Eres mayor de edad en EEUU! (creo, la verdad es que no tengo ni idea) Así que... ¿Todos a Las Vegas? 


        Mientras esperamos al barco para que te lleve al aeropuerto (porque no sé si lo sabéis, pero parece que Girona es la nueva Venecia. No para de salir en las noticias cómo se anega), ¿quieres algo dulce, Cris?



        Cris hace cosas de estas y yo quiero.
        Pero por ser hoy la dejaré que se los coma ella.
        La verdad es que no sé qué decirte... Espero que disfrutes este año más que el anterior (pero menos que el que viene) y que lo disfrutes con Uri y conmigo, que somos la gente importante. El resto que se vayan a pastar.
        ...
        De hecho, que Uri también se vaya a pastar. CRIS. TÚ. YO. LAS VEGAS. PASTELITOS DEL MONSTRUO DE LAS GALLETAS. AHORA. LAS VEGAS ES OPCIONAL. LOS PASTELITOS, NO.

        Y tras una sarta de desvaríos... La tarta :3
        Yo que tú soplaría rápido, Cris. Que tenemos muchos gatucos glotones merodeando...

        Y creo que eso es todo. Nos vemos en el aeropuerto. :3

        PS: Perdón por los lectores, ya que esto a vosotros no os concierne. Pero os jorobáis. Hoy pertenece a Cris.

        Volvemos...para quedarnos!

        $
        0
        0


        ¡Hola gatucos limoneros! Lo prometido es deuda y dejo mi hibernación para volver a Blogger de nuevo. Como os comuniqué hace unas semanas, me tomaba una pausa para descansar y centrarme en algunos trabajos de la Universidad. Además, he adelantado mucho trabajo haciendo reseñas que se me iban acumulando y acumulando y acumulando.




        Y esta entrada es para deciros que, oficialmente, ya estoy de vuelta al blog. Me va a costar unos días volver a adquirir una rutina de comentar y publicar, pero intentaré hacerlo y pasarme por vuestros blogs :D

        Además, quiero recordaros que tenemos muchas cositas por comentar en el blog, solo deciros  que tengo sorteillos preparados para el blog, nuevas entradas, y muchas novedades que iremos viendo a lo largo de este año nuevo (sí, sé que aún estamos en Diciembre *^^* )




        Foto de familia de algunos de los premios del Sorteo Fandom que haré e.e

        Pero esto no es todo :D Quiero agradecer a los nuevos seguidores por incorporarse al blog, y a los que ya están aquí desde hace mucho, gracias por continuar confiando en mí. Espero que nos podamos leer pronto por la bloggosfera!





        Hojeando con Marie Lu: Progidy

        $
        0
        0





        Después de escaparse de las garras de la República, June y Day llegan a Las Vegas, donde conocen una noticia inaudita: Elector Primo ha muerto y su hijo Anden será su sucesor. Con la República sumida en un caos, los dos se unen a los Patriotas, un grupo rebelde dispuesto a rescatar el hermano pequeño de Day y ayudarles en su huida hacia las Colonias. Pero los Patriotas les piden una sola cosa a cambio: matar al nuevo Elector.

        Entre la lealtad y la traición no queda espacio para el amor.

        Gracias a la editorial Cruïlla por el ejemplar!

                                                                        






        Progidy me ha dejado LITERALMENTE alucinada. ME ENCANTA *.* Pensaba que no podía superar a Legend, pero lo ha hecho. ¡Vamos por la reseña!

        Esta segunda parte empieza unos días después de los hechos narrados en Legend. Nos encontramos con Day y June, que deciden ir en busca de los Patriotas para que les ayuden a recuperar al hermano de Day, y de paso que les ayuden a huir de la República, porque ahora son fugitivos. El argumento de esta segunda parte es bastante sencillo: nuestros protagonistas se unen a los rebeldes, pero estos les piden una cosa a cambio de ayudarles: matar a la máxima personalidad política, al nuevo Elector Primo. CHAN CHAN CHAAAAN! *sintonía de misterio*.


        Pese a que solo han pasado unos días, nos encontramos con unos protagonistas mucho más decididos a luchar. En principio el cambio más grande lo vemos en June, que parece renegar totalmente de su "devoción" por la figura del Elector Primo. En cambio, después de pasarse la vida luchando, vemos que Day lo único que quiere conseguir es recuperar a su hermano como sea y tener una vida feliz y lejos de la República con June. 


        El argumento de esta segunda parte me ha gustado bastante; June es la encargada de matar al Elector Primo, Anden...Pero descubrirá que quizá no todo es blanco o negro y que quizá todo lo que pensaba estaba equivocado. June empezará a dudar bastante, entre su lealtad a la República o su lealtad a Day. En cuanto a Day, en este libro tiene un papel bastaaaante secundario, porque básicamente todo el plan depende de June. 

        Os explicaría más cosillas del argumento, pero no quiero pecar de explicar demasiado y spoilearos ;A, ES ABSOLUTAMENTE INCREÍBLE. Además, aunque tiene bastantes  páginas, tiene un ritmo absolutamente acelerado y hay mucha mucha acción! 


        Pero si hay algo que me encanta de Progidy...Es la forma de escribir de Marie Lu. La pluma de la autora es ágil y sencilla. Además, no se anda por las ramas en explicaciones inútiles y va directa al grano. Marie Lu ha creado unos personajes muy maduros y originales, que aunque son totalmente ficticios, no sería de extrañar que existiera alguien como ellos en el mundo. La narración continua estando dividida en dos, y se van intercalando las voces de Day y June. Aunque pueda parecer pesado, la verdad es que esta intercalación da bastante fluidez a la novela.  Y el final ...QUÉ FINAL, LECTORES MIOS ♥ Está lleno de adrenalina y sorpresas y quise matar a la autora por dejarnos así *^^*  


        June y Day son tan adorables *^^* Day es apasionado y feroz (y suele ser leal) y haría cualquier cosa por los que quiere. June es afectuosa y inteligente...Muy inteligente. Juntos hacen la pareja perfecta para combatir el mal, o en este caso, el gobierno. Pero incluso cuando trabajan separados los dos se entienden a la perfección

        De quien también quiero hablar es de dos secundarios: Tess y Anden. Conocimos a Tess en Legend y parecía una niña adorable...Pero ahora ha crecido, en compañía de Los Patriotas y vemos su faceta más celosa...Porque siente algo por Day (no es spoiler porque se ve claramente en el primer libro ¬¬) Aunque siempre he pensado que no es un amor de verdad, sino más bien es el tipo de amor que inevitablemente sientes por alguien cuando pasas mucho tiempo a su lado y no tienes nadie más. Tess tiene un pretendiente, Baxter...Que odié. No me gustó nada porque odia a Day sin conocerle y pretende gustarle a Tess de malas maneras. En cuanto a Anden, el nuevo Elector Primo...BUFF *^^* Si June no lo quiere me lo quedo yo XD Es un chico adorable, dulce, atento...Que tiene sobre sus hombros la carga de todo un país, siendo casi un adolescente. Además, idolatra a June desde siempre, cosa que nos ha otro triángulo amoroso, pero en este caso es bastante soportable y nada empalagoso. No puedo describir a Anden más precisamente porque es especial e increíble. Me encantó! Quiero que llore sobre mi hombro y poderle consolar y todo lo que él quiera. 

        Esquema de los triángulos en  Progidy



        En defintiva Progidy ha sido una maravillosa lectura dentro del mundo distópico, que combina la aventura y el amor, pero también está lleno de mentiras, traiciones y secretos. Marie Lu consigue atraparte con su prosa hasta que terminas el libro. Una continuación que está a la altura del primer libro. No podrás esperar para terminar la trilogía. 





                    ¿Os habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¿Le tenéis ganas? Contadme cosas. :)


        Hojeando con Paulo Coelho: Veronika decide morir

        $
        0
        0


        Veronika es una joven que tiene los mismos sueños y deseos que cualquier persona de su edad. Es guapa, cuenta con un buen trabajo y no le faltan pretendientes. Su vida transcurre sin mayores sobresaltos, sin grandes alegrías ni grandes tristezas. Pero Veronika no es feliz. Por eso, la mañana del 11 de noviembre de 1997, Veronika decide morir. Sueños y fantasías. Deseo y muerte. Locura y pasión. Veronika, en su camino hacia la muerte, descubre que cada segundo de la existencia es una opción que tomamos entre la alternativa de seguir adelante o de abandonar. Veronika experimenta placeres nuevos y halla un nuevo sentido a la vida, un sentido que le había permanecido oculto hasta ahora, cuando ya es demasiado tarde para echarse atrás.


        Decidí leer Veronika decide morir porque es uno de los libros favoritos de Lou (@Pulso_acelerado) y me lo dejó, así que ya no tenía ninguna excusa. Además, llevaba tiempo queriendo leer algo de Paulo Coelho. Y no sé si todos sus libros serán así, pero, como lo sean, chapeau.

        Veronika decide morir comienza cuando, evidentemente, Veronika decide morir. Se da cuenta de que ya no tiene sentido seguir viviendo, por lo que intenta suicidarse. Aunque es un intento fallido y, cuando se despierta, está en un psiquiátrico, conviviendo con locos y con locos.

        Quizá no tenga el argumento más currado de la historia de la literatura, pero es que ése no es el objetivo de la novela. Paulo Coelho quiere que pienses, y te incita a ello. Y, mientras lees este libro, es inevitable que te cuestiones qué es estar loco

        Los personajes me han parecido entrañables, sobre todo Eduard. Pese a que no hace mucho (normal, es esquizofrénico. O autista. Algo de eso era, no lo recuerdo), le coges mucho cariño. Otros me han parecido patáenlaboca, pero porque ésa era su función.

        El final es más que sorprendente. Al menos, yo no me lo esperaba. Y es un final que me ha gustado mucho.

        La verdad es que del libro en sí no puedo comentar mucho; es más la filosofía que lleva detrás. Es un libro dedicado a pensar sobre la locura y quiere que nos demos cuenta de que la locura es solo la inconformidad ante lo establecido. Si vas contracorriente, te tachan de loco, pero, ¿qué hay de malo en nadar río arriba? Me ha hecho darme cuenta de que todos somos locos reprimidos en un mundo dominado por una especie de acuerdo estúpido al que todos nos mostramos sumisos.

        Una novela completamente cierta, que te hace reflexionar sobre todo. Sobre la vida y la muerte, sobre el amor, sobre la locura y la cordura, sobre la sociedad. Un libro que me gustaría recomendar a todo aquél que no termina de encajar de en el mundo. Y al que está a gusto con su vida rutinaria, también. 




        Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Os gustó? ¿Lo queréis leer? ¡Comentad!



        Book tag #4: dioses del olimpo

        $
        0
        0
        Hola a todos, gatucos limoneros! Hoy os vengo a enseñar un book tag que me ha enamorado por completo *o* Como gran amante de la mitologia que soy, no podía ver este book tag ( que vi en Modus leyendi) y no hacerlo! Este book tag se llama Dioses del olimpo y consiste en ir buscando libros que compartan ciertas rasgos característicos con los miembros del panteón griego. Aunque a primera vista pueda parecer un poco complicado, en realidad es más sencillo de lo que podáis imaginar. ¡Allá vamos!






        Zeus:
         Nombra tu personaje líder favorito.

        La primera pregunta y ya me cuesta decidir. Debería decir Harry Potter, pero mentiría ;A; Mi personaje líder favorito supongo que es Percy Jackson. Porque quizá como persona no es la más valiente, la más fuerte, la más inteligente...Pero si sabe como luchar sin que se le note todos sus defectos y además conservando su humor. Además, es uno de mis personajes favoritos ^^







        Hera:
        ¿Quiénes son tus padres ficticios favoritos?

        La verdad es que me ha costado encontrar una novela en la que los padres estuvieran presentes, por lo general son los jóvenes los protagonistas y los padres solo salen como mega mega mega secundarios. Se podría decir que mis padres ficticios favoritos son los de Ron Weasley, Molly y Arthur Weasley. Admiro la capacidad de educar a tantos hijos sin tener demasiado dinero, pero sin perder ni una pizca de amor por ellos. 







        Deméter:
        ¿Cuál comida ficticia te gustaría probar?

        Antes era la Cerveza de Mantequilla....Porque parecía estar buena, pero la probé y es asquerosa XD Así que me encantaría probar toda la comida que sale en los mangas *.* Los bento, las bolas de arroz, etc. En los manga y anime tienen una pinta tan deliciosa *o*







        Poseidón:

        Nombra un libro donde el agua sea fundamental, así sea en la trama o en el lugar.

        Iba a poner cualquier libro de Percy Jackson...Pero seré un poco más original y pondré La Odisea, de Homero. Como sabéis, el héroe Odiseo debe volver a su casa, Ítaca, después de la guerra de Troia, pero los dioses no se lo pondrán nada nada nada fácil. 



        Dioniso:

        ¿Cuál es el personaje con el que más te gustaría tener una fiesta?

        La verdad es que nunca me había planteado eso...Y me ha costado decidirme XD Pero probablemente me encantaría ir de fiesta con Fred y George Weasley *-* Los gemelos sabrían como pasarlo estupendamente y sin aburrirse :D





        Apolo:

        Nombra un gran libro debut (la primera publicación de un autor), o nombra el primer libro de una saga que te guste mucho.

        ;A; Sin lugar a dudas tengo que poner Shatter Me, de Tahereh Mafi. Es su libro debut y además es el primer libro de una trilogía que me he terminado y lloró demasiado *^^* Adoro a sus personajes ;A; 







        Artemisa:

        ¿Quién es tu heroína femenina favorita?


        Juliette, de Shatter Me, es una de las que más me han gustado ultimamente. Un rincón de mi mente me grita "Hermione" y "Anabbeth", pero la verdad es que Juliette ha sido una de las pocas heroínas que ha cambiado toda su forma de ser y se ha negado a que su vida la decidieran los demás y los hombres. Ha querido ser una chica capaz de decidir el futuro de todo un mundo por ella misma. Y pese a saber que tiene un lado bueno y otro malo, nunca se ha dejado llevar por lo malo, aunque sería lo más fácil. 




        Atenea:

        Nombra un personaje que sea sabio/a.

        Voy a sorprender a todos y no diré que Hermione o Annabeth. Mi elección es Bilbo Bolsón, porque se debe ser muy sabio para poder escapara de un dragón, de los elfos y de mil aventuras más.




        Hermes:

        Si pudieras viajar a algún lugar ficticio (en el mundo real o de fantasía) ¿Adónde irías?

        Soy una mala Potterhead ;A; Porque la verdad es que me encantaría ir al Campamento Mestizo, aunque sin duda mi segunda parada sería Hogwarts y la tercera probablemente sería Japón <3 





        Hefesto

        Si pudieras tener algún artefacto ficticio (por ejemplo un arma o herramienta) ¿Qué querrías?

        Evidentemente una varita. Cuando tienes una varita no hace falta nada más e.e Pero también me gustaría tener la capacidad de entrar en los libros y salir de ellos cuando quisiera.




        Ares:

        ¿Cuál es tu batalla ficticia favorita?

        La Batalla de Hogwarts es mi favorita. Lloré con cada página y fue tan bonita, valiente y extremadamente dolorosa ;______; 





        Afrodita:

        ¿Cuál es la pareja que más shippeas? (los personajes no tienen que ser del mismo libro).

        Hay demasiadas parejas que shippeo ;A; Pero como he terminado Champion, de Marie Lu, debo poner que ahora mismo shippeo a Metias (el hermano de June, la prota) y Thomas *^^* Se verían demasiado adorables juntos.




        Hades:

        Si le pudieras pedir a Hades que trajera a algún personaje ficticio de la muerte, ¿a quién elegirías?

        Hay tantos personajes que me encantaría regresar de la muerte. Gracias autores, GRACIAS (sarcasmo). Uno de los personajes que creo que debería tener otra oportunidad para vivir es Snape. Se merecía toda una vida feliz *^^*




        Pregunta final:

        Si pudieras ser un Diosa/Diosa de cualquier cosa, ¿qué querrías ser y qué piensas que encajaría con tu personalidad?


        La verdad es que no encajaría en nada XD Aunque me gustaría ser la diosa de las manualidades. 







        Y este es todo el book tag por hoy. ¿Os ha gustado? ¿Coincidimos en alguna respuesta? ¿Os atrevéis a hacerlo? CONTADME! 








        Hojeando con Aimée Carter: Aprendiz de diosa

        $
        0
        0





        Kate siempre ha vivido sola con su madre, pero esta se está muriendo. ¿Su último deseo? Regresar al lugar donde había pasado su infancia. Así que Kate se muda, empieza el curso en un instituto nuevo, sin amigos, sin familia y con el temor a que su madre muera antes de que acabe el otoño.


        Pero entonces conoce a Henry. Misterioso, atormentado y fascinante. Asegura ser Hades, dios del Inframundo, y mantener a la madre de Kate con vida si ella supera siete pruebas y se convierte en la esposa del dios.

        PERO SI FRACASA...




        Nueva reseña de temática griega…PORQUE ME ENCANTA *-* Si conocéis cualquier libro que tenga algo de temática griega (que no conozca ya) no dudéis en decírmelo, porque son los que más me gustan *^^*  Esta vez nos encontramos con una historia bastante novedosa, aunque un poco sosainas en ciertos temas, para mi gusto. ¡Pero vamos a por la reseña!

        Si habéis leído la sinopsis sabréis que la historia empieza cuando Kate se mudaa un nuevo pueblo (Topicazo nº1.), Eden Manor, con su madre, enferma de cáncer. Mudarse al pueblo es la última voluntad de su madre y ella hace todo lo posible para complacerla. Kate lleva dos años cuidando a su madre, y ha dejado todo lo que tenía por ella: sus amistades, sus aficiones, los estudios… Está con ella en todo momento, pero pese a que sabe de la gravedad de su estado, aún no es capaz de despedirse.


        Cuando llega a Eden Manor, su madre le obliga a ir al instituto(evidentemente) y allí se topa, de buenas a primeras, con el chico popular del instituto(Topicazo nº2) que quiere ser su amigo…Pero aparece de pronto la novia del chico popular(Topicazo nº3) que le hecha malas miradas en plan “Zorra, es mío” sin conocerse. Todo muy normal y original, ¿no?


        Pero todo cambiadespués de un accidente (que no explicaré porque es spoiler y os estresáis mucho con los spoilers) y entonces aparece Henry…Un chico guapo y misterioso (Topicazo nº4) que afirma ser un dios griego, nada más y nada menos que Hades, Dios del Inframundo. Entonces él le propone un trato: mantener con vida a su madre hasta que ella esté preparada para decirle adiós, pero solo si Kate pasa seis meses al añocada año de su vida con él en el Inframundo y reina a su lado. Evidentemente acepta, pero primero Kate debe superar 7 pruebascon éxito, que los Dioses del Olimpo le prepararan. Si las supera se casará con Hades y se volverá inmortal…Pero no todo es tan fácil, porque ninguna de las 11 candidatas anteriores ha superado las pruebas y todas han muerto asesinadas antes de Navidad…Su vida, la de su madre y la de Henry están en peligro.

        Y hasta aquí puedo leer. ¿Os está resultando interesante?Porque si a mí me lo presentaran así me encantaría *__* Y me encantaría tenerla en papel (indirecta muy sutil)





        Como veis el argumento es bastante original. El mito de Perséfoneque se trata en el libro es uno de los mitos más “bonitos” e interesantes y muy poco explotados…Y me encanta que hayan cogido este mito, pero opinoque podrían haberle dado un giro diferente o más importancia al propio mito. Tampoco me ha gustadoque se diera el caso de que Kate no sabe casi casi casi nada de mitología griega(Topicazo nº5). ¿PORQUE LOS AMERICANOS NO SABEN NADA DE MITOLOGIA GRIEGA-ROMANA? O al menos así los presentan en los libros. En serio. Yo no sé qué mitologías les enseñan en sus institutos… #Enfado #Depresión




        Dejando mi enfado aparte, tenemos dos personajes principales en The goddess test: Kate y Henry. Kate(que vive ignorando la mitología griega ¬¬)  es una adolescente marcada desde hace dos años por la inminente muerte de su madre, pero pese a eso aún no está preparada para dejarla ir. Nada importa más que el tiempo con su madre, así que ha perdido todo lo que una adolescente querría: amigos, vida sentimental y aficiones. Pero cuando se le da la oportunidad de luchar por la vida de su madre casi no lo duda, aunque eso también implica que tendrá otro quebradero de cabeza que no había previsto: enamorarse de Henry. Kate, una chica que no vivía la vida debe aprender a luchar por lo que quiere: su madre y un futuro con el chico al que quiere. Kate es una perfecta protagonista, pero no una súper heroína, como tenemos últimamente,con sentimientos de lo más humanos.

        En cuanto al personaje masculino, Henry…AINS. AINS. Poor Henry. Nos encontramos que Hades “Henry”,dios del Inframundo, lleva deprimido bastante tiempoporque Perséfone le abandonó y no consigue encontrar ninguna chicaque le dure lo suficiente para enamorarse *dicho muy simplemente*. No nos encontramos a un Dios iracundo, potente, orgulloso y viril…Sino más bien lo contrario. Henry es un dios bastante misterioso y recto, pero tiene una gran falta de cariñoy comprensión que no consigue aliviar. Todos sus problemas se solucionarían con amor *AINS*. La verdad es que Henry debería estar más presente en la novela, y no se implica mucho al principio…Por lo que no se entiende que Kate se enamore tanto de él. A parte de esto, es un buen personaje y bastante adorable.


        Elromanceentre los dos protagonistas se da bastante de sopetón, aunque es muy tierno. Por un lado Kate no ha tenido relaciones sentimentales en mucho tiempo y lo mismo para Henry. Interpreto que no saben muy bien cómo actuar y cuando lo hacen, actúan con torpeza. Además, Perséfone es un fantasmaque plana sobre la memoria de Henry, pues fue su primera esposa y su “gran amor” y con eso Kate sabe que no puede competir. Los dos deberán poner de su partepara que la relación avance, pero también tienen mucho miedo a que no funcione y que el resentimiento se instale entre los dos. Deberán aprender a confiar el uno en el otro. Son muy monosos y adorables en algunos momentos.


        Aimée Carter tiene una pluma muy ágil y sencilla, con una gran fluidez. Si tienes un par de horas libres, te lo leerás del tirón. Además, tiene unos giros de argumentobastante interesantes y sobretodo sorprendentes. Hay un montón de misterios y preguntas que te mantienen alerta y expectante… Y la autora de da pistas para responder esas pregunta, como cuáles son las pruebas, quiénes son los miembros del consejo o quién es el asesino de las candidatas. En cuanto al final, yo pensaba que sería bastante cerrado pero da pie a varias interpretaciones y necesito leer ya los dos libros siguientes para ver qué pasa *^^*





        ¡AVISO A LOS LECTORES!No hojeéis las páginas finales del libro, porque hay un glosario de personajesque os destripará el librode principio a fin. No os lo recomiendo.





        En definitiva, nos encontramos con el mito de Perséfone trasladado a nuestros días. The Goddess Test es una novela bastante romanticona, pero que podría haber explotado más el tema griego. Tiene muchos giros argumentales y se lee del tirón, aunque está lleno de tópicos.  Muy recomendada por su ligereza y el buen sabor que te deja después de terminarla. 




                        ¿Os habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¿Le tenéis ganas? Contadme cosas. :)


        Hojeando con David Lozano: Hyde

        $
        0
        0
        Un grupo de estudiantes ha sido seleccionado para formar parte de un experimento: el proyecto Hyde. Deberán convivir en un gran caserón apartado del mundo durante una semana sometidos a una terapia subliminal aparentemente inofensiva. Pero cuando se produce el primer asesinato, todo se dispara bajo un ritmo frenético de persecución y sospecha. Ya no hay nadie en quien confiar. Cualquiera dentro de los muros de la casa puede ser el asesino, camuflado dentro del grupo, dentro del anonimato. Cualquiera... incluso uno mismo.

        Algo hace especiales a estos chicos: algo que desconocen pero que vincula sus vidas, algo que tendrán que descubrir a tiempo si quieren salvarse…  



        Llevaba un tiempo queriendo leer algo de David Lozano Garbala, a pesar de no ser un gran fan del misterio y el suspense. Así que, cuando Lou me propuso dejármelo, yo más feliz que una perdiz.

        El libro comienza con un personaje llamado Pablo. Y yo a lo "Mira qué bien. Nunca he leído un libro con un protagonista llamado como yo". Y en la página 2, va y se suicida. Gracias por nada, David. 

        Bueno, al margen de mis sentimientos encontrados con el prólogo, comienza la historia central de la novela. Si no me equivoco, siete estudiantes van con un profesor a una finca abandonada de la mano de Diospara, durante una semana, probar un experimento de publicidad subliminal que les motivará a que lean. Porque leer es bueno.

        El problema viene cuando, al día siguiente, se dan cuenta de que no era todo como se lo habían pintado. El profesor Vidal se la había jugado. Les había puesto publicidad subliminal que lo que motiva de verdad es la violencia. Una violencia explosiva y descontrolada. 

        A su vez, el inspector de policía Esteban Lázaro está investigando un caso en el que un publicista conocido ha sido degollado. Y su instinto le dice que ése no será la única víctima.

        Hyde me ha gustado mucho porque el suspense está muy logrado. Cuanto estás leyendo, estás en tensión todo el rato, porque no sabes quién será la próxima víctima o el próximo agresor. No lo saben ni ellos mismos. No consigues relajarte en ningún momento, vaya.

        Personajes los hay diversos. Los hay que apenas conoces sus nombres y otros con una personalidad tan marcada que son geniales cofcofÁLVAROcofcof. Y, aunque estás advertido de que cualquiera puede morir en cualquier momento, llegas a coger cariño a quien no debes y mal, porque luego pasan cosas malas.

        Según va avanzando la novela, cada vez tienes más tensión metida en el cuerpo. El libro engancha y te impide que lo sueltes (aunque, siendo realistas, una vez lo sueltas se te olvida y ni te acuerdas de que existe el libro).

        Y luego llegamos al final. La gran cagada
        A ver, no es que sea pésimo. Pero pasan una serie de cosas que (al menos, yo) ya me esperaba. Y te deja con una cara de WTF? porque hay cosas que no tienen ningún sentido. Y después de una trama tan buena, que de repente se derrumbe la lógica (dentro de mi cabeza, que le doy vueltas a todo. Igual a otra gente no le parece ilógico, pero a mí sí, ¿vale?), me fastidia. 

        Además, me parece un poco surrealista. Y no os quiero decir qué me parece surrealista, porque igual sería un poco -muy- spoiler, pero vamos...

        Así que la novela no está mal, pero el final la destroza un tanto, en mi opinión.

        Un libro con un suspense muy logrado que engancha mucho
        en el que no te puedes fiar de nadie 
        y cuyo final me parece horrible
        con lo que, a mis ojos, la novela pierde mucho.

        Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Le tenéis ganas? ¡Comentad!


        Feliz año y... ¡Retos!

        $
        0
        0
        ¡Feliz año, gatucos!
        Espero que hayáis terminado el 2014 muy bien, que no os atragantaseis con las uvas (si visteis canal Sur, seguro que no jajaja) y que esté comenzando con buen pie este año :)



        Como soy de voluntad débil, he visto algunos retos por ahí y, como además soy envidioso, no he podido resistirme a participar. Aquí van (si encuentro algún otro más adelante, edito esta entrada):



        El reto de Goodreads. Yo me he marcado una meta de 30 libros. El año pasado me puse la misma y la he logrado, pero este año con Bachillerato y eso... ¡Se intentará!

         1.- Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell y Martí Joan de Galba







        Creo que este es el desafío más original que me he encontrado. ¿Qué de qué va? Aquí os dejo el copia-pega del blog original, que está muy bien explicado:



        Se trata de buscar 10 libros o personajes de otros libros colados dentro de una historia a la que no pertenecen.



        Por ejemplo, están leyendo un libro y la prota está enamorada de Edward Ferrars o anuncia que su libro favorito es Jane Eyre, etc. Es muy normal encontrar referencias a otras historias y este año vamos a salir a cazarlas :D


        Se vale: títulos, personajes, citas y autores. También son
         válidos personajes históricos reales que sean parte de una obra de ficción. Por ejemplo, supongan que están leyendo una novela y aparece el Conde de Saint Germain, si a pesar de ser un personaje real lo relacionan con alguna otra novela que lo toma prestado (por ejemplo, con Rubí de Kerstin Gier) es perfectamente válido. Si lo toman o lo dejan pasar, es decisión de ustedes.







        Image and video hosting by TinyPic
        A éste ya me apunté el año pasado y, aunque creo que no lo conseguí, allá voy de nuevo. Consiste en leer libros cuyas portadas tengan los siguientes elementos:

        1. Cama/s
        2. El cielo
        3. Hoja/s 
        4. Arena
        5. Medio de transporte 
        6. Alguna bebida o comida 
        7. Mapa/s
        8. Ojo: Tirant lo Blanc
        9. Libro/s
        10. Ropa
        11. Nube/s
        12. Fotografía/s

        Este reto también es típico. Leer en inglés. Porque yo quiero ya leer un poco más asiduamente en inglés y a ver si es verdad. Me voy a poner un reto de 5 libros, que el año pasado no conseguí. Este año tengo algún libro más en inglés, así que espero poder cumplirlo.





        El último (de momento). Consiste en leer libros que cumplan una serie de características, que van a continuación.

              UN LIBRO QUE SEA...

                      
        • Un clásico: Tirant lo Blanc
                      • Un cuento infantil
                      • Una recopilación de cuentos
                      
        • Una novela gráfica
                      • Un poemario
                      • De ciencia ficción  


              ESE LIBRO QUE...              

                      • Es el favorito de un familiar                  

                      • Un profesor te recomendó              

                      • Quieres releer              
                      • Es de un autor nacional              
                      • De la lista de recomendados              
                      • Sigue acumulando polvo en tu estantería    


        Y estos son los retos a los que me apunto de momento. Si Cris me deja, quizá haga alguna mini-entrada para algún reto, como el del intruso, y comentaros dónde he encontrado a qué personaje y tal.

        ¿Y vosotros, gatucos? ¿Os habéis apuntado a muchos retos? ¿Creéis que conseguiré superar alguno?

        Hojeando con Julie Kagawa: El rey de hierro

        $
        0
        0








        Megan Chase tenía un destino secreto, un destino que jamás habría imaginado... En la vida de Megan siempre había habido algo extraño, desde que su padre desapareció cuando ella tenía seis años. Nunca había encajado en la escuela ni en casa. Cuando un siniestro desconocido comenzó a observarla desde lejos y su mejor amigo se convirtió en su incansable guardián, Meghan presintió que su vida iba a dar un vuelco. Pero jamás habría imaginado la verdad: que era la hija de un mítico rey del mundo de los duendes y las hadas y que, inmersa en una guerra implacable en la que era un peón de ambos bandos, tendría que descubrir hasta dónde estaba dispuesta a llegar para salvar a quien amaba, atajar un mal misterioso al que ninguna criatura mágica osaba enfrentarse... y descubrir el amor con un joven príncipe que quizá prefiriera verla muerta a permitir que tocara su corazón helado.






        Desde hace mucho que este libro me llamaba la atención, pero como en mi ciudad no lo vendían, lo dejé correr y correr y correr...Hasta que lo encontré en epub y decidí leérmelo, ¡y aquí tenéis la reseña!

        Lo mejor de este libro, para mí, ha sido volver a leer sobre la temática de las hadas. Es una de las temáticas más bonitas, para mí, porque me recuerda a Magia de una noche de verano de Maite Carranza, ¡que me encantó! The Iron King no ha llegado al fondo de mi corazón y eso que tenía todos los elementos.


        Lo primero que nos encontramos es que la trama es bastante típica, sencilla e algo infantil. Megan Chase acaba de cumplir los dieciséis años y cree que básicamente su vida es un asco: el chico que le gusta no le hace ni caso, solo tiene un amigo, su madre está más tiempo fuera de casa que dentro y no tiene carné de conducir. ¿DÓNDE HE OÍDO YO ESO? Pero el día de su cumpleaños descubre que su hermano ha desaparecido y en su lugar hay un trequel, que es algo así como un duende/ogro malo. Es entonces cuando Robbie, su mejor amigo, le hace una revelación: el mundo de las hadas existe, y es probable que su hermano Ethan esté allí.


        Entonces, como buena hermana, va al reino de las hadas (o Nuncajamás) a buscarlo, junto a Robbie, que resultar ser en realidad Puck, algo así como un espíritu mágico casi eterno ...Y en el país de las hadas se entera de un secreto aún mayor: ES HIJA DEL REY DE LAS HADAS, Oberón. Ella siempre había pensado que su padre estaba muerto, pero resulta que es de la realeza y ella también. AINS. "Que original, oye". Además, resulta que hay algo que anda envenenando el reino de las hadas,que se va pudriendo poco a poco. Ella será la única capaz de salvar al reino de las hadas, pero primero debe rescatar a su hermano. Para esa misión contará con la ayuda de Puck, Grimalkin (un gato muy misterioso, algo así como el gato de Chesire de Alicia en el país de las maravillas) y Ash...Que es un príncipe de la Corte Oscura, los enemigos de la Corte Luminosa






        Dicho así  (bastante rápido y sencillo, lo admito) parece bastante interesante...Pero la verdad es que me ha parecido de todo menos eso *^^* Como he dicho anteriormente, me ha parecido todo muy sencillo y poco original. El tema de las hadas es un tema que se puede explotar muchisimo aún, pero no me ha parecido que Julie Kagawa lo hiciera bien; para mi, la autora ha querido explotar más la parte de amor entre contrarios que el tema mitológico.

        Antes de explicar los personajes, solo decir que los masculinos (es decir, casi todos menos la protagonista) están mucho mejor definidos que ella. Le dan mil vueltas.

        Tenemos a la protagonista, Megan,una adolescente bastante asocial, con un padre que no conoce y una madre que poco caso le hace. Mi pregunta es...¿Para cuando protagonistas felices minimamente con su vida? Porque todos tienen situaciones familiares complicadas? -.- La verdad es que no me gustó que Megan tuviera tantos clichés (la chica rara, apartada, con solo un amigo, que vive desconectada de todo...). Pese a eso, me ha gustado que se lanzara sin dudar a lo desconocido para salvar a su hermano, pero en alguna de sus acciones parecía como si olvidara su "misión" y solo quisiera pasar el rato con Ash...Si tu hermano ha desaparecido, te dará igual lo que los chicos puedan decirte. Creo que en una situación así debería dejar de pensar con el corazón(y con otra cosa, EJEM)y pensar más con la cabeza. Realmente no hay mucho más que decir de Megan, a parte de todo lo poco original que me ha parecido y de como se lo toma todo con tanta calma (además, hay frases que dice que son bastante usadas, como la típica de "Yo no tengo nada especial, no puedo salvar el mundo...Pero en realidad tengo algo que los demás no tienen y soy super genial y ya sé como hacerlo). Un personaje bastante arquetípico y monotono.





        En cuanto a los personajes masculinos, me han gustado más. El primero que aparece es Robbie, el mejor amigo de Megan...Pero descubrimos que quizá no solo es un amigo, sino también su protector. Robbie es, en realidad, Puck Goodfellow, duende de la corte Seelie (Corte luminosa). Es un chico excéntrico, alegre, divertido y bromista, y a veces irónico. Realmente me lamentó mucho que tuviera un papel meramente secundario, porque es uno de los mejores (por no decir el único) personajes...Y espero con todo mi corazón que no hagan un triángulo amoroso 

        En cuanto al otro personaje masculino, es Ash, principe de Invierno, hijo de la reina Mab. Se veía a venir que tendría una relación amorosa con Megan. Y eso no me gustó, pero en cuanto a personaje está muy bien construido, y entendemos bastantes de sus acciones. Si no se hubiera enamorado de Megan hubiera sido un personaje 10. Pero se quedó en 5.

        Finalmente, merece una mención Grimalkin, un gato parlante que tiene sus propios intereses y es el más misterioso de todos. Salvará a Megan, pero veremos que nada es gratuito y todo tiene un pago. Su personaje está muy bien hecho y adoré su inteligencia y su sarcasmo. Junto con Puck, lo mejor de la historia, pese a ser secundario.

        Evidentemente tenemos historia de amor (ya se nos dice en la sinopsis) y la verdad es que me ha parecido tan predecible que no necesitaba leer el libro para saber cómo terminaría, y creo que vosotros tampoco. Es una historia de amor pasteloso, pero no me hubiera importado si no fuera porque no me ha parecido nada especial, creo que era simple atracción sexual no resuelta y punto.  ¿Como puedes amar a alguien que solo hace dos días que conoces y que es tu enemigo? En fin.
         


        El ritmo de la historia es bastante rápido, y encontramos algunas sorpresas, pero son unas pocas que se diluyen en el marco de la previsibilidad de la novela. No me ha terminado de gustar que la protagonista encajara tan rápido todo lo que ocurre (vamos, todo el mundo es hijo de Oberón, rey de las hadas y tiene un amigo legendario) y no se sorprendiera casi nada.

        El estilo de Julie Kagawa es simple y fluido, pero carece de profundidad en las descripciones. La descripción de este nuevo mundo de las hadas es, a veces, demasiado superficial, pese a eso la ambientación está bien lograda: yo me lo imaginaba todo como una especie de Rivendel.


        Otra de las cosas que me ha gustado, a parte de la temática de las hadas, ha sido la portada. Realmente me enamoré de la portada ( y de otras de Julie Kagawa). Pero ya lo dice el dicho: "no juzgues un libro por la portada".


                
                             



        Y finalmente, la última de las cosas que me ha gustado es la idea de las hadas de hierro, que nacen de los sueños de tecnología de los humanos. Quizá el único concepto original que le puedo encontrar en el libro




        En defintiva The Iron King es un libro normal y introductorio; que sirve para entretenerte un ratito, pero que no aporta nada más. Es bastante juvenil romántico, lleno de tópicos pero sin originalidad. Esperaba algo más espectacular pero es demasiado llano y vulgar. No lo recomiendo a aquellos que necesitan una trama profundizada y esperan más de un libro. Pero si te gustan las hadas y saber el final desde el principio, esta es sin duda tu novela. Pero la mía no. (눈_눈) 


        Sep, esta es mi puntuación. De verdad, ocupad vuestro tiempo leyendo otra cosa. No merece la pena XD


           ¿Os habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¿Le tenéis ganas? Contadme cosas. :)

        Feliz año y... ¡Retos!

        $
        0
        0
        ¡Feliz año, gatucos!
        Espero que hayáis terminado el 2014 muy bien, que no os atragantaseis con las uvas (si visteis canal Sur, seguro que no jajaja) y que esté comenzando con buen pie este año :)



        Como soy de voluntad débil, he visto algunos retos por ahí y, como además soy envidioso, no he podido resistirme a participar. Aquí van (si encuentro algún otro más adelante, edito esta entrada):



        El reto de Goodreads. Yo me he marcado una meta de 30 libros. El año pasado me puse la misma y la he logrado, pero este año con Bachillerato y eso... ¡Se intentará!

         1.- Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell y Martí Joan de Galba







        Creo que este es el desafío más original que me he encontrado. ¿Qué de qué va? Aquí os dejo el copia-pega del blog original, que está muy bien explicado:



        Se trata de buscar 10 libros o personajes de otros libros colados dentro de una historia a la que no pertenecen.



        Por ejemplo, están leyendo un libro y la prota está enamorada de Edward Ferrars o anuncia que su libro favorito es Jane Eyre, etc. Es muy normal encontrar referencias a otras historias y este año vamos a salir a cazarlas :D


        Se vale: títulos, personajes, citas y autores. También son
         válidos personajes históricos reales que sean parte de una obra de ficción. Por ejemplo, supongan que están leyendo una novela y aparece el Conde de Saint Germain, si a pesar de ser un personaje real lo relacionan con alguna otra novela que lo toma prestado (por ejemplo, con Rubí de Kerstin Gier) es perfectamente válido. Si lo toman o lo dejan pasar, es decisión de ustedes.







        Image and video hosting by TinyPic
        A éste ya me apunté el año pasado y, aunque creo que no lo conseguí, allá voy de nuevo. Consiste en leer libros cuyas portadas tengan los siguientes elementos:

        1. Cama/s
        2. El cielo
        3. Hoja/s 
        4. Arena
        5. Medio de transporte 
        6. Alguna bebida o comida 
        7. Mapa/s
        8. Ojo: Tirant lo Blanc
        9. Libro/s
        10. Ropa
        11. Nube/s
        12. Fotografía/s

        Este reto también es típico. Leer en inglés. Porque yo quiero ya leer un poco más asiduamente en inglés y a ver si es verdad. Me voy a poner un reto de 5 libros, que el año pasado no conseguí. Este año tengo algún libro más en inglés, así que espero poder cumplirlo.





        El último (de momento). Consiste en leer libros que cumplan una serie de características, que van a continuación.

              UN LIBRO QUE SEA...

                      
        • Un clásico: Tirant lo Blanc
                      • Un cuento infantil
                      • Una recopilación de cuentos
                      
        • Una novela gráfica
                      • Un poemario
                      • De ciencia ficción  


              ESE LIBRO QUE...              

                      • Es el favorito de un familiar                  

                      • Un profesor te recomendó              

                      • Quieres releer              
                      • Es de un autor nacional              
                      • De la lista de recomendados              
                      • Sigue acumulando polvo en tu estantería    


        Y estos son los retos a los que me apunto de momento. Si Cris me deja, quizá haga alguna mini-entrada para algún reto, como el del intruso, y comentaros dónde he encontrado a qué personaje y tal.

        ¿Y vosotros, gatucos? ¿Os habéis apuntado a muchos retos? ¿Creéis que conseguiré superar alguno?

        Hojeando con Julie Kagawa: El rey de hierro

        $
        0
        0








        Megan Chase tenía un destino secreto, un destino que jamás habría imaginado... En la vida de Megan siempre había habido algo extraño, desde que su padre desapareció cuando ella tenía seis años. Nunca había encajado en la escuela ni en casa. Cuando un siniestro desconocido comenzó a observarla desde lejos y su mejor amigo se convirtió en su incansable guardián, Meghan presintió que su vida iba a dar un vuelco. Pero jamás habría imaginado la verdad: que era la hija de un mítico rey del mundo de los duendes y las hadas y que, inmersa en una guerra implacable en la que era un peón de ambos bandos, tendría que descubrir hasta dónde estaba dispuesta a llegar para salvar a quien amaba, atajar un mal misterioso al que ninguna criatura mágica osaba enfrentarse... y descubrir el amor con un joven príncipe que quizá prefiriera verla muerta a permitir que tocara su corazón helado.






        Desde hace mucho que este libro me llamaba la atención, pero como en mi ciudad no lo vendían, lo dejé correr y correr y correr...Hasta que lo encontré en epub y decidí leérmelo, ¡y aquí tenéis la reseña!

        Lo mejor de este libro, para mí, ha sido volver a leer sobre la temática de las hadas. Es una de las temáticas más bonitas, para mí, porque me recuerda a Magia de una noche de verano de Maite Carranza, ¡que me encantó! The Iron King no ha llegado al fondo de mi corazón y eso que tenía todos los elementos.


        Lo primero que nos encontramos es que la trama es bastante típica, sencilla e algo infantil. Megan Chase acaba de cumplir los dieciséis años y cree que básicamente su vida es un asco: el chico que le gusta no le hace ni caso, solo tiene un amigo, su madre está más tiempo fuera de casa que dentro y no tiene carné de conducir. ¿DÓNDE HE OÍDO YO ESO? Pero el día de su cumpleaños descubre que su hermano ha desaparecido y en su lugar hay un trequel, que es algo así como un duende/ogro malo. Es entonces cuando Robbie, su mejor amigo, le hace una revelación: el mundo de las hadas existe, y es probable que su hermano Ethan esté allí.


        Entonces, como buena hermana, va al reino de las hadas (o Nuncajamás) a buscarlo, junto a Robbie, que resultar ser en realidad Puck, algo así como un espíritu mágico casi eterno ...Y en el país de las hadas se entera de un secreto aún mayor: ES HIJA DEL REY DE LAS HADAS, Oberón. Ella siempre había pensado que su padre estaba muerto, pero resulta que es de la realeza y ella también. AINS. "Que original, oye". Además, resulta que hay algo que anda envenenando el reino de las hadas,que se va pudriendo poco a poco. Ella será la única capaz de salvar al reino de las hadas, pero primero debe rescatar a su hermano. Para esa misión contará con la ayuda de Puck, Grimalkin (un gato muy misterioso, algo así como el gato de Chesire de Alicia en el país de las maravillas) y Ash...Que es un príncipe de la Corte Oscura, los enemigos de la Corte Luminosa






        Dicho así  (bastante rápido y sencillo, lo admito) parece bastante interesante...Pero la verdad es que me ha parecido de todo menos eso *^^* Como he dicho anteriormente, me ha parecido todo muy sencillo y poco original. El tema de las hadas es un tema que se puede explotar muchisimo aún, pero no me ha parecido que Julie Kagawa lo hiciera bien; para mi, la autora ha querido explotar más la parte de amor entre contrarios que el tema mitológico.

        Antes de explicar los personajes, solo decir que los masculinos (es decir, casi todos menos la protagonista) están mucho mejor definidos que ella. Le dan mil vueltas.

        Tenemos a la protagonistaMegan,una adolescente bastante asocial, con un padre que no conoce y una madre que poco caso le hace. Mi pregunta es...¿Para cuando protagonistas felices minimamente con su vida? Porque todos tienen situaciones familiares complicadas? -.- La verdad es que no me gustó que Megan tuviera tantos clichés (la chica rara, apartada, con solo un amigo, que vive desconectada de todo...). Pese a eso, me ha gustado que se lanzara sin dudar a lo desconocido para salvar a su hermano, pero en alguna de sus acciones parecía como si olvidara su "misión" y solo quisiera pasar el rato con Ash...Si tu hermano ha desaparecido, te dará igual lo que los chicos puedan decirte. Creo que en una situación así debería dejar de pensar con el corazón (y con otra cosa, EJEM) y pensar más con la cabeza. Realmente no hay mucho más que decir de Megan, a parte de todo lo poco original que me ha parecido y de como se lo toma todo con tanta calma (además, hay frases que dice que son bastante usadas, como la típica de "Yo no tengo nada especial, no puedo salvar el mundo...Pero en realidad tengo algo que los demás no tienen y soy super genial y ya sé como hacerlo). Un personaje bastante arquetípico y monotono.





        En cuanto a los personajes masculinos, me han gustado más. El primero que aparece es Robbie, el mejor amigo de Megan...Pero descubrimos que quizá no solo es un amigo, sino también su protector. Robbie es, en realidad, Puck Goodfellow, duende de la corte Seelie (Corte luminosa). Es un chico excéntrico, alegre, divertido y bromista, y a veces irónico. Realmente me lamentó mucho que tuviera un papel meramente secundario, porque es uno de los mejores (por no decir el único) personajes...Y espero con todo mi corazón que no hagan un triángulo amoroso 

        En cuanto al otro personaje masculino, es Ash, principe de Invierno, hijo de la reina Mab. Se veía a venir que tendría una relación amorosa con Megan. Y eso no me gustó, pero en cuanto a personaje está muy bien construido, y entendemos bastantes de sus acciones. Si no se hubiera enamorado de Megan hubiera sido un personaje 10. Pero se quedó en 5.

        Finalmente, merece una mención Grimalkin, un gato parlante que tiene sus propios intereses y es el más misterioso de todos. Salvará a Megan, pero veremos que nada es gratuito y todo tiene un pago. Su personaje está muy bien hecho y adoré su inteligencia y su sarcasmo. Junto con Puck, lo mejor de la historia, pese a ser secundario.

        Evidentemente tenemos historia de amor (ya se nos dice en la sinopsis) y la verdad es que me ha parecido tan predecible que no necesitaba leer el libro para saber cómo terminaría, y creo que vosotros tampoco. Es una historia de amor pasteloso, pero no me hubiera importado si no fuera porque no me ha parecido nada especial, creo que era simple atracción sexual no resuelta y punto.  ¿Como puedes amar a alguien que solo hace dos días que conoces y que es tu enemigo? En fin.


        El ritmo de la historia es bastante rápido, y encontramos algunas sorpresas, pero son unas pocas que se diluyen en el marco de la previsibilidad de la novela. No me ha terminado de gustar que la protagonista encajara tan rápido todo lo que ocurre (vamos, todo el mundo es hijo de Oberón, rey de las hadas y tiene un amigo legendario) y no se sorprendiera casi nada.

        El estilo de Julie Kagawa es simple y fluido, pero carece de profundidad en las descripciones. La descripción de este nuevo mundo de las hadas es, a veces, demasiado superficial, pese a eso la ambientación está bien lograda: yo me lo imaginaba todo como una especie de Rivendel.


        Otra de las cosas que me ha gustado, a parte de la temática de las hadas, ha sido la portada. Realmente me enamoré de la portada ( y de otras de Julie Kagawa). Pero ya lo dice el dicho: "no juzgues un libro por la portada".


                                  



        Y finalmente, la última de las cosas que me ha gustado es la idea de las hadas de hierro, que nacen de los sueños de tecnología de los humanos. Quizá el único concepto original que le puedo encontrar en el libro




        En defintiva The Iron King es un libro normal y introductorio; que sirve para entretenerte un ratito, pero que no aporta nada más. Es bastante juvenil romántico, lleno de tópicos pero sin originalidad. Esperaba algo más espectacular pero es demasiado llano y vulgar. No lo recomiendo a aquellos que necesitan una trama profundizada y esperan más de un libro. Pero si te gustan las hadas y saber el final desde el principio, esta es sin duda tu novela. Pero la mía no. (눈_눈) 


        Sep, esta es mi puntuación. De verdad, ocupad vuestro tiempo leyendo otra cosa. No merece la pena XD


           ¿Os habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¿Le tenéis ganas? Contadme cosas. :)

        Hojeando con Conrad Roset y Milenia Nonó

        $
        0
        0





        Quién pone las gotas de rocío sobre las flores antes de que salga el sol?
        ¿Quién nos visita por la noche y nos cierra los párpados cuando tenemos sueño?

        Mirabilia no es un libro,en realidad una enciclopedia. El libro de los pequeños personajes mágicos que nadie ha visto jamás pero que hacen posibles las pequeñas emociones y acciones cotidianas, escrito a partir de los apuntes de Milena Nonó y los cuadernos del Doctor Phantasticus. 


        Muchas gracias a LA GALERA por el ejemplar.



        Hoy os traigo la primera reseña, o foto-reseña de un álbum ilustrado. Pero no es un álbum cualquiera, es MIRABILIA. En mayúsculas. Nos encontramos delante de un álbum ilustrado que no es un álbum. Porque Mirabiliaes una guía ilustrada, una enciclopedia sobre seres mágicosya desaparecidos, muy curiosos e incluso invisibles. No es una guía de un solo autor, sino que recoje documentos y escritos de varios autores(que datan desde el 3414 a.C hasta más recientemente), entre ellos Milenia Nonó y el Doctor Phantasticus, quien descubre estas criaturas. Incluso nos encontramos con entrevistas y un singular horóscopo. 





        Conrad Roset es quien ilustra las fantásticas historias, en acuarelas, lápiz y con todo tipo de formas y colores. Con su magia es capaz de mostrarnos los “pequeños seres imprescindibles sin importancia”, que son los causantes de hechos mágicos pero invisibles a nuestros ojos, como las formas en las nubes, que produce Pygmallio; o que olvidemos una palabra cuando estábamos a punto de decirla, obra del travieso Satie. 




        PeroMirabiliano sería tan perfectosi no fuera por los textos de Milenia Nonó, que dota de fantasía a las historias, y es capaz de hacernos suspirary alejarnos por un instante de dónde estemos. Roset y Nonó forman un dúo totalmente maravilloso


        Una de las particularidades de esta enciclopedia es que las páginas no tienen un orden de lectura, puesto que no están numeradas. Cada historia es independiente a las demás y puedes leer como quieras y las que quieras.

         
        Sin embargo, hay una serie de directrices para leer la página: por ejemplo, la historia de las gemelas bailarinas, Dabrihe y Hébrida, que debes “leer solo en caso de mareo. Siempre en un sofá, una cama…”. En cambio, a Alfonsina debes leerla “con los pies hundidos en la arena de la playa, o mirando el horizonte. Muy aconsejable que haya pájaros en el cielo”. 




        Las mirabiliasestán explicadas con una pequeña ficha técnica, así como una historia o texto sobre ellas, todo esto acompañado de una ilustración(normalmente a doble página) para que disfrutemos aún más de la experiencia.




        En definitiva, Mirabilia es un álbum ilustrado IMPRESCINDIBLE. Gustará tanto a mayores como a niños, por su desbordante imaginación y sus preciosas ilustraciones. Nos presenta unas historias fantásticas que desprenden magia en cada página. Cada uno de nosotros debería tener una mirabilia… ¡aunque si no tenemos una quizá es porque somos una! ¡Un libro ideal para regalar!

        Aquí os dejo unas imágenes del álbum para que veáis como es ^^ 










         

         

        Quiero terminar con una de las imagenes que más me gustan *-*
            


         Y hasta aquí esta reseña ilustrada ¿Os ha gustado? ¿Le tenéis ganas al libro? Contadme vuestra opinión :D

        Portadas para recordar #15

        $
        0
        0
        Hola! Hoy os traigo unas cuantas portadas con un tema en común: EL AGUA. Espero que os gusten ^^





        ¿Y vosotros? ¿Sin saber la  reseña del libro, os lo leeríais solo por la portada? ¿Que portada os gusta más? ¡Espero vuestras opiniones!

        Viewing all 169 articles
        Browse latest View live