Kate siempre ha vivido sola con su madre, pero esta se está muriendo. ¿Su último deseo? Regresar al lugar donde había pasado su infancia. Así que Kate se muda, empieza el curso en un instituto nuevo, sin amigos, sin familia y con el temor a que su madre muera antes de que acabe el otoño.
Pero entonces conoce a Henry. Misterioso, atormentado y fascinante. Asegura ser Hades, dios del Inframundo, y mantener a la madre de Kate con vida si ella supera siete pruebas y se convierte en la esposa del dios.
PERO SI FRACASA...
Nueva reseña de temática griega…PORQUE ME ENCANTA *-* Si conocéis cualquier libro que tenga algo de temática griega (que no conozca ya) no dudéis en decírmelo, porque son los que más me gustan *^^* Esta vez nos encontramos con una historia bastante novedosa, aunque un poco sosainas en ciertos temas, para mi gusto. ¡Pero vamos a por la reseña!
Si habéis leído la sinopsis sabréis que la historia empieza cuando Kate se mudaa un nuevo pueblo (Topicazo nº1.), Eden Manor, con su madre, enferma de cáncer. Mudarse al pueblo es la última voluntad de su madre y ella hace todo lo posible para complacerla. Kate lleva dos años cuidando a su madre, y ha dejado todo lo que tenía por ella: sus amistades, sus aficiones, los estudios… Está con ella en todo momento, pero pese a que sabe de la gravedad de su estado, aún no es capaz de despedirse.
Cuando llega a Eden Manor, su madre le obliga a ir al instituto(evidentemente) y allí se topa, de buenas a primeras, con el chico popular del instituto(Topicazo nº2) que quiere ser su amigo…Pero aparece de pronto la novia del chico popular(Topicazo nº3) que le hecha malas miradas en plan “Zorra, es mío” sin conocerse. Todo muy normal y original, ¿no?
Pero todo cambiadespués de un accidente (que no explicaré porque es spoiler y os estresáis mucho con los spoilers) y entonces aparece Henry…Un chico guapo y misterioso (Topicazo nº4) que afirma ser un dios griego, nada más y nada menos que Hades, Dios del Inframundo. Entonces él le propone un trato: mantener con vida a su madre hasta que ella esté preparada para decirle adiós, pero solo si Kate pasa seis meses al añocada año de su vida con él en el Inframundo y reina a su lado. Evidentemente acepta, pero primero Kate debe superar 7 pruebascon éxito, que los Dioses del Olimpo le prepararan. Si las supera se casará con Hades y se volverá inmortal…Pero no todo es tan fácil, porque ninguna de las 11 candidatas anteriores ha superado las pruebas y todas han muerto asesinadas antes de Navidad…Su vida, la de su madre y la de Henry están en peligro.
Y hasta aquí puedo leer. ¿Os está resultando interesante?Porque si a mí me lo presentaran así me encantaría *__* Y me encantaría tenerla en papel (indirecta muy sutil)
Como veis el argumento es bastante original. El mito de Perséfoneque se trata en el libro es uno de los mitos más “bonitos” e interesantes y muy poco explotados…Y me encanta que hayan cogido este mito, pero opinoque podrían haberle dado un giro diferente o más importancia al propio mito. Tampoco me ha gustadoque se diera el caso de que Kate no sabe casi casi casi nada de mitología griega(Topicazo nº5). ¿PORQUE LOS AMERICANOS NO SABEN NADA DE MITOLOGIA GRIEGA-ROMANA? O al menos así los presentan en los libros. En serio. Yo no sé qué mitologías les enseñan en sus institutos… #Enfado #Depresión
![]()
Dejando mi enfado aparte, tenemos dos personajes principales en The goddess test: Kate y Henry. Kate(que vive ignorando la mitología griega ¬¬) es una adolescente marcada desde hace dos años por la inminente muerte de su madre, pero pese a eso aún no está preparada para dejarla ir. Nada importa más que el tiempo con su madre, así que ha perdido todo lo que una adolescente querría: amigos, vida sentimental y aficiones. Pero cuando se le da la oportunidad de luchar por la vida de su madre casi no lo duda, aunque eso también implica que tendrá otro quebradero de cabeza que no había previsto: enamorarse de Henry. Kate, una chica que no vivía la vida debe aprender a luchar por lo que quiere: su madre y un futuro con el chico al que quiere. Kate es una perfecta protagonista, pero no una súper heroína, como tenemos últimamente,con sentimientos de lo más humanos.
En cuanto al personaje masculino, Henry…AINS. AINS. Poor Henry. Nos encontramos que Hades “Henry”,dios del Inframundo, lleva deprimido bastante tiempoporque Perséfone le abandonó y no consigue encontrar ninguna chicaque le dure lo suficiente para enamorarse *dicho muy simplemente*. No nos encontramos a un Dios iracundo, potente, orgulloso y viril…Sino más bien lo contrario. Henry es un dios bastante misterioso y recto, pero tiene una gran falta de cariñoy comprensión que no consigue aliviar. Todos sus problemas se solucionarían con amor *AINS*. La verdad es que Henry debería estar más presente en la novela, y no se implica mucho al principio…Por lo que no se entiende que Kate se enamore tanto de él. A parte de esto, es un buen personaje y bastante adorable.
![]()
Elromanceentre los dos protagonistas se da bastante de sopetón, aunque es muy tierno. Por un lado Kate no ha tenido relaciones sentimentales en mucho tiempo y lo mismo para Henry. Interpreto que no saben muy bien cómo actuar y cuando lo hacen, actúan con torpeza. Además, Perséfone es un fantasmaque plana sobre la memoria de Henry, pues fue su primera esposa y su “gran amor” y con eso Kate sabe que no puede competir. Los dos deberán poner de su partepara que la relación avance, pero también tienen mucho miedo a que no funcione y que el resentimiento se instale entre los dos. Deberán aprender a confiar el uno en el otro. Son muy monosos y adorables en algunos momentos.
Aimée Carter tiene una pluma muy ágil y sencilla, con una gran fluidez. Si tienes un par de horas libres, te lo leerás del tirón. Además, tiene unos giros de argumentobastante interesantes y sobretodo sorprendentes. Hay un montón de misterios y preguntas que te mantienen alerta y expectante… Y la autora de da pistas para responder esas pregunta, como cuáles son las pruebas, quiénes son los miembros del consejo o quién es el asesino de las candidatas. En cuanto al final, yo pensaba que sería bastante cerrado pero da pie a varias interpretaciones y necesito leer ya los dos libros siguientes para ver qué pasa *^^*
¡AVISO A LOS LECTORES!No hojeéis las páginas finales del libro, porque hay un glosario de personajesque os destripará el librode principio a fin. No os lo recomiendo.
En definitiva, nos encontramos con el mito de Perséfone trasladado a nuestros días. The Goddess Test es una novela bastante romanticona, pero que podría haber explotado más el tema griego. Tiene muchos giros argumentales y se lee del tirón, aunque está lleno de tópicos. Muy recomendada por su ligereza y el buen sabor que te deja después de terminarla.
¿Os habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¿Le tenéis ganas? Contadme cosas. :)