Quantcast
Channel: Mi medio limón verde
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

Un pliegue en el tiempo | Reseña

$
0
0


MADELEINE L'ENGLE |  | EDITORIAL: BAMBÚ |  Nº DE PÁGINAS: 226| PRECIO: 11€ | GRACIAS A BOOLINO POR EL EJEMPLAR


Debo reconocer que quise leer este libro porque recientemente han estrenado la película y el tráiler pintaba muy bien. De hecho, en esta edición de Editorial Bambú han utilizado el cartel de la película y como no he leído la anterior edición pues no me importa (normalmente soy contraria a que cambien las portadas originales por las de las adaptaciones cinematográficas. No tiene nada que ver con que en la portada está Chris Pine (⌣_⌣”) ). Pero dejemos esto de lado y vayamos a por esta reseña (hace mucho que no hago ninguna así que perdonadme el desorden XD)


Meg, su hermano Charles Wallace y un muchacho llamado Calvin son los protagonistas de esta historia. A wrinkle in time narra el viaje -a través del tiempo y del espacio- que hacen para tratar de salvar al padre desaparecido de Meg y Charles. Pero el viaje no será ni mucho menos fácil, porque el camino más corto no siempre es en línea recta...Ni dentro del planeta Tierra.

-¿Crees que las cosas tienen siempre una explicación?

-Sí. Lo creo. Pero pienso que con nuestras limitaciones humanas no siempre somos capaces de entender esas explicaciones. Aunque ya ves, Meg, únicamente porque no lo entendamos no significa que no exista una explicación.

Una de las cosas que más me han gustado es que pese a que los protagonistas son especiales -Meg y Charles Wallace son niños con alto coeficiente intelectual y Calvin tiene una especie de "poder"- no dejan de ser niños y se comportan como tal, con miedo, dudas y la típica inocencia juvenil, aunque luchan y siguen adelante. Creo que todos hemos leído algún que otro libro en el que niños/adolescentes se comportan de manera muy adulta y eso le saca verosimilitud a las novelas. 

Tenemos que tomar nuestras propias decisiones, y no podremos hacerlo si están basadas en el miedo

Por otro lado, en Un replec en el temps no solo tenemos el viaje iniciático de los jóvenes, si no que el transfondo es bastante interesante. Por un lado tenemos la física cuántica para explicar los saltos en el espacio-tiempo, pero por el otro tenemos Camazotz, un mundo extraño donde todos los ciudadanos hacen y piensan lo mismo, sin pensamientos, diferencias ni libre albedrío. Sin lugar a dudas, me parece una crítica a la excesiva seguridad y conformismo de las personas.

Una de las cosas que no me han gustado es que pasan muchas cosas seguidas para ser un libro tan corto, hay mucha acción encadenada. Es evidente que es un libro de 1962 y además está destinado a un público infantil-juvenil, así que evidentemente necesitan de acción para mantener a los lectores enganchados (cuánto más jóvenes son los lectores más les cuesta mantenerse centrados en la lectura).

Para terminar, una de las cosas que tampoco me han gustado es el desenlace. Todo ocurre muy rápido, en un par de páginas se ha resuelto el problema final y todos felices y comieron perdices. 

Tal vez no estábamos destinados a conocernos antes de esto –dijo Calvin-. Quiero decir, yo te había visto en la escuela y todo eso, pero no te conocía. Sin embargo, me alegro de que nos hayamos conocido ahora, Meg. Seremos buenos amigos, ya lo verás.

En definitiva, Un replec en el temps (O Un pliegue en el tiempo) es un clásico juvenil que vale la pena leer, ya sea para comprobar cómo ha evolucionado la literatura juvenil como por su argumento. El viaje iniciático de nuestros protagonistas está lleno de elementos científicos y fantásticos, pero adecuado a un lenguaje comprensible. Una novela de aventuras casi perfecta.


SINOPSIS


«Era una nit fosca i tempestuosa...» Publicada per primer cop l'any 1962, Un replec en el temps no tan sols va guanyar la prestigiosa Newbery Medal, sinó que va canviar per sempre els esquemes de la literatura juvenil. Ara per fi ens arriben en català les aventures de la Meg, en Calvin i el meravellós Charles Wallace. Acompanya'ls en aquest viatge sorprenent a una altra dimensió, desafiant el temps i l'espai, a la recerca del pare de la Meg, un físic que ha desaparegut durant una missió secreta per al govern dels Estats Units. Coneix les senyores Què, Qui i Qual i explora amb els protagonistes els planetes remots d'Uriel i Camazotz. Qui ha dit que la distància més curta entre dos punts és una línia recta?

¿Os habéis leído este libro?  ¡Me encantará leeros! 


Si un libro no os gusta, ¿lo leéis hasta el final? | Debate

$
0
0
¡Hola a todos, lectores! Ya está aquí el tercer debate del blog. El tema de hoy van a ser esos libros que leemos y que por alguna razón no nos gustan...¿pero los leéis hasta el final?

A continuación os dejo la lista de las personas que se han apuntado al debate.
Si os gusta la idea y queréis hacerla en vuestro blog la iré actualizando ❤

Os recomiendo que os paséis también por sus blogs y cuentas de Twitter, siempre es bueno conocer lo que opinan los demás e.e




Recuerdo hace tiempo una biblioteca a la que fui y en la que había un cartel con esta frase de Borges:

El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta 'el modo imperativo'

Es una frase que también se ha ido compartiendo en las redes sociales, y seguramente hoy habréis visto o oído en alguna parte. Porque leer algo que no te gusta es lo menos parecido a leer, una actividad que debería ser agradable y aportar al lector felicidad, distracción, ideas nuevas...

Es evidente que si lees por estudios, lo más probable es que no todas las lecturas que hagas te gusten. En mi caso, tras cinco años de Filología Hispánica, hay lecturas que me encantaron (Lorca y Lope forever
) y otras que pasaron sin pena ni gloria. De todas esas lecturas, me leí incluso la más aburrida de ellas (El Libro del buen amor, un tostón real) pero porque tenía que hacerlo, por un examen, por trabajos...

En cambio, en el ámbito personal, creo que sí que deberíamos dejar de leer un libro si no nos gusta. Ya sea en la página 100 (como se marca @SoloZoey) o en la 300. Creo que esos libros deberíamos apuntarlos en alguna libreta y cuando no tengamos lecturas plantearnos volver a ellos. En mí caso, El nombre del viento lo leí así. Al principio lo abandoné en el segundo capítulo, porque no me interesaba. Al cabo de un año lo volví a ver en la biblioteca y lo intenté de nuevo y me encantó. 


Os dejo la respuesta de @BiblioFlashia a mi pregunta en twitter y que comparto, porque hay momentos y momentos (si en algún momento estamos tristes, lo más probable es que un drama no nos vaya nada bien XD)

Pues depende, algunos no me gustan pero se dejan leer, por lo general sigo y alguna buena sorpresa me he llevado, pero con otros ha sido imposible y los dejo para otro momento. Que también es eso, depende del momento en que los lea.
En cambio, hay otros libros que no me han gustado nada pero me los he leído porque necesitaba tener pruebas para criticarlo. Es el caso de la trilogía de La princesa de papel (había tanto machismo e ideas tóxicas que me era difícil pensar que eso fuera adecuado para un público adolescente) (; ̄Д ̄)

Normalmente soy de las que se terminan los libros sí o sí, porque solo entonces podré formarme una opinión completa. Pero si veo que está siendo un tostón integral me puedo saltar párrafos de descripciones o de diálogos que me parezcan absurdos...

En definitiva, creo que los libros se deben terminar (y si nos los hemos comprado con más razón, que son caretes *^*) pero que si un libro nos cuesta mucho, no hace falta leerlo con demasiada atención

¿Y vosotros, qué pensáis de este tema?
 ¡Me encantará leeros! 

Cambio de rumbo

$
0
0


¡Hola a todas! Uf, cuánto tiempo sin escribir por aquí. No he mirado la fecha de la última publicación peero un par de meses seguro ( ´ ▽ ` )ノ

Esta entrada, tal y como dice en el título,es para deciros que voy a cambiar el blog. No mucho el diseño (porque me da un poco de pereza trastearlo) pero sí el contenido. He estado pensando y la verdad es que hablar solo de libros ya no es algo que me apasione. No es que no lea, porque la verdad es que hay meses que leo mucho, pero no me apetece tanto hablar únicamente sobre ellos (quizá es que tampoco encuentro ESE libro que me emocione...)

Por un lado, mi vida ha cambiado. Empecé este blog justo el año en el que inicié mis estudios en Filología Hispánica y, aunque estaba estudiando, obviamente tenía más tiempo libre entre clases. Pero ahora mi día a día es diferente, ya no dedico tanto tiempo a estar delante de la pantalla y mi prioridad es la búsqueda de empleo y la pequeña tienda online que intento sacar adelante.

Por otro lado, creo que después de cinco años con el blog el hecho de contar únicamente mis lecturas se me hace pesado. Escribir una reseña me cuesta un mundo, sobre todo para hacerlo bien y que me guste el resultado. No me complace escribir reseñas vacías o en las que hable del argumento y de los protagonistas, así que directamente no escribo reseñas |`Д´)>

Sea cual sea la razón, de lo que estoy segura es de no querer cerrar el blog. La verdad es que el contenido que hay aún me gusta y quizá me atreva a volver a comentaros algún libro. Pero también es cierto que ahora tengo otros intereses y me gustaría más escribir y hablar de ellos o quizá simplemente hablaros de lo que me pasa durante la semana.

Quizá las palabras se quedan en papel mojado y no vuelvo al blog hasta dentro de otros dos meses, pero intentaré que no pase (TдT)

Muchas gracias a todas las personas que todavía seguís en el blog, al pie del cañon.

Y hasta aquí hemos llegado.

¡Besos! ❤







Antología Pimientos: relatos para salvar cobayas

$
0
0

¿Os gustan las cobayas? ¿Y escribir relatos es lo vuestro? ¿Y os gusta o gustaría participar en retos solidarios? [¿Estáis leyendo esto con voz de comercial?]. Si habéis contestado afirmativamente a alguna de estas preguntas, estáis de suerte.

Aura, del blog Devoradores de mundos, ha tenido la genial idea de convocar la Primera Antología Pimientos. Una antología de relatos para ayudar al Refugio de los Pimientos, un pequeño refugio de cobayas de Barcelona.

Y como Aura es amiga mía y me encantan estos animalitos, me propuso ayudarle a decidir los relatos más bonitos para la antología  (ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧ 

En la antología podéis participar todos, sin límites de edad ni de geografía. Además, tampoco tiene límite de temática, únicamente debe contener una cobaya en la historia. 

¿Os imagináis a una cobaya en un ambiente medieval, mordiendo los talones de los caballeros? [¿Existían las cobayas en la Edad Media? D:] ¿O en una nave espacial comiéndose los cables del aparato de saltos? ¿O siendo la fiel compañera de un fantasma en una casa encantada? Las posibilidades son infinitas. Así que cualquier temática será bienvenida.

Si queréis ver todas las bases, id a su entrada explicativa: Antología Pimientos: relatos para salvar cobayas. ¡Convocatoria!

Además, y algo de lo que Aura no tiene constancia aún [aunque cuando me lea lo sabrá ( ͡° ͜ʖ ͡°) ] es que sortearé algo de mi tiendedita online entre todos los participantes. Aún tengo que decidir si será algo relacionado con las cobayas o a gusto de los participantes...Pero os aseguro que será algo muy cuqui :3

Finalmente, si no podéis participar escribiendo un relato os agradeceríamos que lo compartieráis por las redes sociales. Toda difusión será bienvenida. 

Y esto es todo por hoy. Un besote ˶⚈Ɛ⚈˵



Me planteo hacer unas oposiciones

$
0
0


¡Hola a todas! ¿Qué tal estáis? Justo os escribo mientras estoy en la biblioteca trabajando. Uno de los placeres de trabajar en el mostrador es que solo me dejan dedicarme a ello, así que...(╯°▽°)╯ ┻━┻

Hoy vengo con una entrada más personal y de divagaciones. Para sacarme un poco aquellas ideas que tengo en la cabeza. ¿No os pasa que algo no se vuelve real hasta que lo cuentas? Personalmente, hay cosas que no me las creo o que no me parecen tangibles hasta que lo anoto o lo comento a alguien. 

Como dice el título, me han avisado de que se abren convocatorias para ocupar unas plazas temporales en una biblioteca de mi ciudad. Y como ahora estoy haciendo de bibliotecaria, quizá me interesaría.

Antes, cuando me decían de hacer oposiciones yo me asustaba. Porque es un tema que asusta. Para mí oposiciones es como hacer una maratón: complicado casi imposible para aquel que no se prepara bien. Y da la casualidad de que no me he preparado bien y me cuesta mucho estudiar sola ゞ◎Д◎ヾ

Por otro lado, he mirado las bases de la convocatoria y algunas no son muy difíciles pero otras son muy específicas para esa biblioteca y obviamente el material del que dispongo no habla de eso (supongo que esto debe ser más común de lo que sé...La verdad es que mi experiencia o conocimientos en materia de oposiciones es igual a 0).

También debo reconocer que me da miedo volver a estudiar y hacerlo yo sola. Como sabéis, estudié Filología Hispánica y en ese momento creo que sabía estudiar pero ahora me he desentrenado un poco, o quizá es que me cuesta estudiar sola y no me motivo lo suficiente (ಥ﹏ಥ)

Y nada más, la verdad es que me da mucha envidia la gente que es capaz de estudiar unas oposiciones, independientemente de lo que sean. Creo que tener esa fuerza de voluntad, esa constancia...No está al alcance de todos. 

¿Alguna de vosotras ha estudiado para presentarse a oposiciones? ¿O lo está haciendo ahora?

¡Besos y gracias por leerme!


Colecciones de fotos que me parecen bonitas

$
0
0
Photo by rawpixel on Unsplash


¡Hola a todas! ¿Qué tal la vida? Yo creo que os contaré la mía en otra entrada, que esta es de un tema concreto 。゚(TヮT)゚。  Hoy os traigo una entradita ligera. La verdad es que me gusta cotillear en bancos de imágenes, porque antes las usaba mucho en el blog para hacer las fotos de los debates y off topics.

Como ahora quiero volver a escribir en el blog, estoy volviendo a mirar estas páginas, aunque también porque hay alguans fotos preciosas y me dan mucha envidia. Hace un año ya os enseñé 5 páginas para descargar fotos de libre uso y os enseñaba la que quiero comentaros hoy: Unsplash.

Unsplash es un banco de fotos en el que podéis encontrar imágenes de alta resolución y, además, no preocuparnos por dar créditos o los derechos de autor: su licencia es libre, es decir, podéis hacer con las fotos lo que queráis, ya sea usarlas para retocarlas, con fines comerciales...

Lo que más me gusta de este banco de fotos son sus colecciones, que me parecen de lo más interesantes y con algunas fotos increíbles y que creo que van genial para hacer aesthetics:



La verdad es que os pondría muchas de las colecciones que me encantan, porque algunas son geniales. Y debo reconocer que hay algunas fotos que las enmarcaría, porque me parecen preciosas 

Pero a parte de colecciones, también podéis seguir a la persona que ha hecho la foto, porque en una colección puede haber cientos de fotógrafos diferentes, pero hay muchos de ellos que tienen más de 100 fotos gratuitas y normalmente de una misma estética.

Además de recomendaros la página Unsplash, también quiero enseñaros unas cuentas de fotógrafas. No son las mejores, las que más fotos tienen...Pero creo que son bastante útiles :) Os dejaré un collage con algunas de sus fotos y el link de su cuenta: 








Debo deciros que a medida que iba buscando las fotos y colecciones me salían muchas otras que también quería poneros pero entonces me habría salido una entrada kilométrica ( ̄^ ̄)ゞ 

Espero que os hayan gustado las fotos que os enseño y que vayáis a darle un vistazo a Unsplash. La verdad es que hay algunas fotos que son hiper inspiradoras y que quizá me atrevo a copiar y todo .+(´^ω^`)+.

Y hasta aquí hemos llegado.¡Besos! ❤ 

Primeras veces

$
0
0


Hace unas semanas leí un artículo de MilenaBusquets en un diario en papel (sí, ¡hay gente que aún compra diarios en papel!) En él, hablaba de cómo recordamos las primeras veces, pero como es imposible programas las últimas y empecé a pensar sobre eso. 

¿Vosotros las recordáis? No ya la primera vez que caminasteis o que visteis el mar, porque eso suele ser en la infancia y a menos que tengamos fotos, no solemos recordarlos. La primera vez que fuiste a un parque de atracciones, la primera vez que fuiste de acampada, la primera vez que comisteis comida coreana…La mayoría de mis recuerdos de primeras veces empiezan en la adolescencia; que es cuando una empieza a ser más consciente de quienes somos o de hacia donde vamos o qué queremos ser en un futuro.

Pero son las últimas veces las que más nos duelen. La última vez que hablasteis con alguien con quien ya no volverías a hablar. La última vez que recorristeis ese camino, justo antes de una mudanza. La última vez que pisaste las clases de la Universidad…*suspiro nostálgico*

Quizá hoy voy a recordar este día como la primera vez que volví a escribir algo personal en este blog. Siempre me digo que volveré, y la verdad es que hecho de menos la época dorada de Blogger. Ahora, mi sensación es que los blogs están de capa caída: Instagram y la inmediatez tienen una parte de la culpa. Nadie quiere ya pasarse X tiempo recorriendo blogs y comentando *porque son los comentarios lo que le dan vidilla a un blog*. La otra, que los bloggers de antes hemos crecido, tenemos otras prioridades, nuestros gustos han cambiado y la vida real nos absorbe. ¡Nos hemos vuelto adultos!

Así que voy a recordar esta primera vez, pero no a programar la última. Quizá consiga escribir muchas entradas, quizá consiga escribir solo unas pocas.

El futuro dirá.

Gracias por leerme 💕

¿Como encontré la motivación para leer?

$
0
0

¡Hola de nuevo! Parece mentira que el tiempo vaya tan deprisa y ya estemos a mayo. De hecho, creo que la entrada de hoy tiene un poquito de relación con el tiempo. 

El ritmo de vida que llevamos actualmente no suele favorecer la lectura. El día tiene 24 horas pero se nos agotan muy rápido y parece que llega la hora de dormir y no hayamos hecho nada de nuestros hobbies. Personalmente, a veces me pasa que tengo ratos muertos pero los paso mirando al móvil en vez de hacer otra cosa que podría ser mejor para mi estado de ánimo.

En cuanto a la lectura -uno de mis hobbies desde siempre-, quizá no leamos tanto porque no sabemos qué leer. El bloqueo lector es un tema que ya traté (colaboración incluida con otros blogueros) hace unos meses en la entrada de Bloqueos lectores: entre el cansancio y el aburrimiento. Os dejo con una de las frases que me gustaron de la entrada

 Parece como si el mercado editorial nos indujera a leer en X tiempo porque si no los libros se van a quedar obsoletos y ya nadie va a leerlos o hablar de ellos. Y si nos quedamos atrás en las lecturas ya somos "menos" que los demás lectores.

Obviamente, creo que es malo obsesionarnos con leer libros o con la cantidad de libros que leemos al año. Es por eso que ya no hago iniciativas de "50 libros en un año" porque no podemos reducir a cifras el placer de la lectura. ¿Y si solo has leído un libro al mes pero ese libro ha sido el más increíble que recuerdas? Entonces ha sido un buen año lector, aunque hayas leído muy poco, porque te ha enriquecido. Y por todo ello, este 2019 decidí que no haría ningún reto de lectura, porque a veces nos sentimos mal por no cumplirlos, pero por circunstancias de la vida no siempre podremos. 

Entonces, ¿qué me motiva a seguir leyendo? La verdad es que a principios de año encontré un truco es muy sencillo:

1 EURO POR CADA LIBRO LEÍDO


En enero decidí que este año, por cada libro que leyera pondría 1 euro en una hucha especial destinada ello. Ese dinero podría usarlo para comprar libros en Sant Jordi o no tocarlo hasta finales de año y entonces gastarlo en los libros que podría autorregalarme para Reyes.

Y como no siempre leo libros, si no que también suelo leer manga o álbumes ilustrados, decidí que estos libros "diferentes" los contaría de otra forma (por ejemplo, cada 4 tomos de un manga, 1 euro para la hucha) (*^▽^*)

Además, gracias a este sistema no solo estoy leyendo libros en español o catalán, mis dos lenguas maternas, ¡si no que también me he atrevido con el inglés! Cuando termino un libro en inglés, la recompensa es de 2 euros. No importa si he tardado más que los otros libros o si no he terminado de entender toooodas las palabras, mientras me haya quedado con la idea general de cada capítulo. Mi intención es conseguir un poco más de fluidez en este idioma (*・▽・*)

Como veis, puede parecer una pequeñez, pero es un sistema de recompensas que ayuda. Si es una hucha transparente, puedes ver como el dinero está ahí, como tus ratos de lectura están funcionando. En mi caso tengo una hucha normalica, pero en Sant Jordi conté el dinero y ya tenía 22 euros. No pude ir a mi librería favorita así que preferí guardar el dinero para otra ocasión especial en la que pudiera ir; de momento voy acumulando euros y quién sabe, quizá a finales de año pueda comprarme alguna novedad o un libro que lleve mucho tiempo deseando tener.

Y bueno, esto es todo por hoy. Gracias por leerme ❤⃛


Y vosotres, ¿cómo encontráis vuestra motivación para leer? ¡Me encantará leeros! 


ASTRA: LOST IN SPACE

$
0
0



KENTA SHINOHARA | MILKY WAY  EDICIONES | PRECIO: 8€ | 5 tomos

Debido a mi trabajo, tengo que comprar cosas que no puedo leer antes para la biblioteca, guiándome por la intuición y por algunas reseñas. Y me alegro mucho de que mi sentido arácnido no me defraudara esta vez porque Astra: Lost in space me ha encantado  (ノ´ヮ´)ノ*:・゚✧ 

Kanata no Astra es un shonen que mezcla la comedia con la ciencia ficción (no voy a explicar la historia en sí, dado que para eso está la sinopsis) PEEERO tiene todos los ingredientes para gustarme: comedia, viajes espaciales, mundos desconocidos, algo de misterio y un pooooco de romance. 
  
La verdad es que la historia es el típico shonen de manual en el que las cosas van bien, luego pasa algo que hace que los protagonistas luchen y luego todo vuelve a ir bien y todos están super felices. Y es así en términos generales, pero Kanata no Astra tiene algunos plotwist bastante interesantes y que no me esperaba para nada: tuve que releerme el tomo final para entender tooodo lo que explicaban porque madremía. 

La evolución de los personajes me ha gustado mucho, aunque no salgan de su cliché(tenemos al líder, al inteligente, al manitas...). Peeeeeero realmente los personajes son lo que mejora la trama: tenemos un par de sorpresas que nunca nunca nunca me hubiera esperado al leerlos (vaya, que ni una pista (・_・ヾ). Quizá el personaje que más me ha gustado no es el protagonista, sino uno de los secundarios, que vaya trasfondo que tiene. Tooodos están super bien construidos aunque  quizá me ha faltado un poco más de drama en algunos momentos, porque todos están casi siempre super felices y contentos y recordemos que están perdidos por el espacio y tienen que volver a su casa. 




Por otro lado, para ser un shonen el erotismo está bastante dosificado y eso me gusta. Estoy un poco harta de ver pechos en posturas y tamaños imposibles, con trajes apretados o inexistentes y pensaba que me encontraría con trajes espaciales "inadequados" para las chicas y super guays para ellos. Si es cierto que tiene su capítulo de fan service y que los trajes de las chicas son más "cuquis" pero en general todo me ha parecido muy correcto.

En cuanto a la parte puramente de ciencia ficción, todos los datos científicos (las naves, la composición de los alimentos...) están bastante simplificados, por lo que se hace muy ameno. No es como en The martian que te explicaba con pelos y señales todo lo que hacía y llegaba un punto en el que se hacía muy pesado. 

En resumen, Kanata no Astra es una historia corta pero intensa. Me han gustado mucho los personajes y su caracterización, así como la aventura de ir descubriendo qué hay en cada planeta o como pueden sobrevivir. Y pese a ser una historia bastante simple y predecible, sabe mantener el misterio en cada tomo y desear encontrar la respuesta en el siguiente. Es una de esas historias que te hace querer leerlo toodo de nuevo para ver si el autor había ido dejando pistas o simplemente para fijarte más en los detalles de los dibujos, el fondo...

Sin duda, una gran lectura (๑・ω-)~♥”


SINOPSIS

Año 2063. En esta era, los viajes espaciales se han convertido en algo cotidiano. Los estudiantes de secundaria Kanata, Aries y otros siete compañeros se dirigen al campamento espacial de la Academia Caird. Sus corazones palpitan de emoción... Sin embargo, nada más llegar son absorbidos por una misteriosa esfera y expulsados al espacio profundo, donde encontrarán una nave abandonada flotando en el cosmos...

¿A qué clase de peligros deberán enfrentarse para lograr volver sanos y salvos? ¡Comienza una emocionante aventura de supervivencia en el espacio exterior!


¿Os habéis leído este manga? 
 ¡Me encantará leeros! 

Viewing all 169 articles
Browse latest View live