Autora: Alba Quintas Garciandia
Editorial: Neo Plataforma
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Nº de páginas: 265
Precio: 15.90€
Al caer la noche, Serena deja de ser Serena para transformarse en la chica del león negro, y el oscuro mundo de Némesis se convierte en su única realidad. Allí, en la sucia ciudad donde nunca sale el sol, la joven busca una curación para Pascal, el último paciente de su padre y su amor.
Pero los siete Delirantes que gobiernan la urbe doblegando a todo aquel que acabe en sus dominios temen y odian a Serena, la única humana que aún no ha sido tentada por su poder. Perdida en una lucha que quizá no pueda ganar, Serena se enfrentará a cualquier obstáculo para que Pascal pueda tener una vida normal. Secretos, arte, delirios y muerte se interponen entre la chica del león negro y su felicidad.
Némesis, el mundo de los horrores de la mente, el mundo de lo que todos temen. Ni Serena ni tú sabéis lo que vais a encontrar aquí. Pero como si eso os detuviera, ¿verdad? Así que supongo que solo hay una cosa que decir: Bienvenido a Némesis, intruso.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar
AVISO: Esta reseña puede tener spoilers
Creo que todos hemos oído hablar de este libro, seguro que unos más que otros, debido a que quedó finalista en el concurso que cada año organiza Plataforma Neo y La Caixa. Yo no sabía nada de él hasta que la editorial aceptó mi petición para reseñar el libro, y tampoco indagué nada sobre él, puesto que quiero acostumbrarme a no tener ideas preconcebidas sobre los libros que voy a leer, porque luego me doy de bruces contra el suelo, como ya me pasó con Alianzas.
Sin embargo, sí que conocía la portada, porque en la página de Facebook de la editorial a habían dado a conocer, y debo decir que no me atrae mucho, la verdad. Reconozco que es muy original, pero hay algo en la portada que no me termina de convencer, quizá es el león o algo, no lo sé, la verdad.
Lo que sí me ha gustado de la edición del libro es que intercala páginas blancas y páginas negras, siendo las páginas negras diferentes a las blancas en cuanto a narrador. Me gustan mucho las páginas en color de los libros, creo que le dan un toque diferente.
Para empezar, debo decir que el ritmo de la lectura ha sido bastante lento, porque llegué a las 100 páginas sin tener ni idea de lo que iba el libro. Todo el tema de Némesis está mal explicado, o es que yo no lo entendí bien, o es que está escrito a propósito para que el lector no sepa de lo que se habla hasta muy avanzado el argumento.
-A los míos no les gusta hablar de Némesis –dijo-. No les gusta recordar que existe algo más allá de su perfección. Pero cuando tienen que explicarlo…suelen decir algo parecido a vosotros. Dicen que de cada cosa en el mundo hay un opuesto. Y Némesis es el reflejo necesario de nuestro mundo. La noche a su día. El negro a su blanco. El caos a su orden. La mortalidad frente a su inmortalidad.
En el libro nos encontramos con Serena, una adolescente que lleva más de dos años adentrándose en Némesis. ¿Y qué es Némesis?Pues yo creo que todavía no lo sé claramente. A lo largo del libro tuve la sensación de que la descripción de Némesis estaba desdibujada, había como ideas de lo que era Némesis, pero yo no pude encontrarle un sentido. Lo que sí que me quedó claro es que Némesis es un mundo con “puertas” a todos los mundos, es decir, todos los mundos tienen “puertas” a Némesis. Némesis está dominado por los Delirantes, unos seres con los que se hacen tratos con los humanos, y con esos tratos los humanos consiguen talento artístico…Hay siete Delirantes, todos con su característica: Melancolía, Locura, Cólera, Culpa, Pánico, Euforia y Celos-Odio. Estos Delirantes dominan ciertas zonas de la ciudad y se alimentan de los sueños y las pasiones de la gente, es decir, de sus delirios.Por eso se llaman Delirantes, ellos provocan ese efecto en la gente, para poder aprovecharse de ella.
Serena, nuestra protagonista, está siguiendo la estela de su padre, que desapareció dos años atrás. Su padre era psicólogo, y en su momento salvó a un niño llamado Pascal. Pascal está enfermo, y Serena cree que puede encontrar una cura para Pascal en Némesis, siguiendo los pasos de su padre. Por el afecto que siente hacia Pascal, se adentra en la locura de Némesis. No obstante, por alguna razón, Serena es inmune al poder de los siete Delirantes, por lo que puede moverse libremente por Némesis, acompañada de un misterioso león negro que no sabe de dónde sale, sin el temor a ser… “abducida” por alguno de estos seres. Pero es esta misma misteriosa capacidad la que hará que Serena sea de interés para los Delirantes.
Serena es una chica fuerte y decidida, que no se rinde frente a las adversidades…O eso es lo que dice. En cierto modo su fortaleza se demuestra cuando se adentra cada día en Némesis para ayudar al chico al que quiere, y además no se somete a la “ley” de los Delirantes; pero después de que te digan lo fuerte que es, hay ciertos comportamientos en ella que no me cuadran (sobretodo relacionados con el final de la novela). Tampoco me gusta que acepte ciertas cosas sin preguntarse demasiado, como cuando le sigue el león negro así porque sí, o con su “salvador”.
-Pero, ¿es algún tipo de cárcel?
-En cierto sentido, pero también distinta. No hay guardias ni se vigila expresamente que sus ocupantes no se fuguen. Sencillamente son un montón de celdas en las que si nos encontramos con cualquier desquiciado, podemos encerrarlo y tirar la llave. Algunos se escapan luego, pero precisamente que escapen es señal de que han recuperado la cordura.
En cuanto a Pascal, el personaje masculino, es un chico que desde siempre sufre una gran depresión y cambios de humor muy bruscos. Pero ni las medicaciones ni las terapias en psiquiatras han logrado curarle. Pascal también está enamorado de Serena, por eso no deja de torturarse de ser inútil para ella, puesto que no puede ayudarla a encontrar una cura para él, y ella, en cambio, se arriesga cada noche para curarlo. Además de su trastorno bipolar, Pascal no recuerda nada de su vida anterior, de cuando era pequeño. Sus primeros recuerdos son cuando el padre de Serena lo dejó en un hospital al salvarle, todo lo anterior es un gran vacío en su mente. Debo reconocer que el planteamiento de este personaje me ha gustado mucho: quién es, de dónde viene, por qué no recuerda nada, el porqué de sus comportamientos… No me he sentido identificada con él (ni con ningún personaje, todo sea dicho), pero todo él concordaba a la perfección con Némesis. Aunque Pascal no hiciera nada en toda la novela hasta el final de la misma, me ha parecido que era muy verosímil, al contrario que Serena.
Los otros personajes importantes son, evidentemente, los Delirantes. Estos seres son muy diferentes entre sí, pero tienen un objetivo común: tener las mentes humanas bajo su control, a cualquier precio. No voy a decir mucho más sobre ellos, pero me han parecido muy originales y creo que es lo más trabajado.
En cuanto a Némesis, el mundo que crea la autora, ya he dicho anteriormente que no he terminado de visualizarlo. He tenido pinceladas de lo que era, pero debo decir que me ha parecido bastante bueno, y la idea de los Delirantes es muy buena, sin duda. Me recordaba a algunos relatos mitológicos en los que los dioses se aprovechaban de los deseos de los humanos. Me ha gustado también que cada Delirante tuviera un rasgo que lo identificara.
El último personaje al que se debe mencionar es Alen, un ángel que está condenado a vivir en Némesis, por algo que hizo, sin poder salir. No voy a decir nada sobre él, pero su historia me ha parecido muy buena, muy lógica y muy verosímil, aunque el final me ha parecido un poco absurdo.
El final me ha parecido muy precipitado e incluso tonto. SPOILER PEQUEÑITO. Dicho de forma muy muy muy simple, el señor de las burbujas salva a Serena, Pascal salva a Serena, todos salvan a Serena, y tan fuerte que es ella que no puede salvarse a sí misma. Sin mencionar al ángel, llorando a moco tendido por la belleza de Pascal.FIN SPOILERSi hubiera sido mejor introducido, hubiera salvado un poco el libro, pero creo que el desenlace es lo menos trabajado de todo, me parece que podría dar mucho más de sí.
En cuanto al estilo de la autora, no me ha conseguido atrapar. Leía la novela por pura cabezonería y compromiso, no porque me gustara. En algunos momentos se me hacía pesadoel lirismo de Alba, leía y leía y nada tenía que ver con la novela. Por otro lado, algunos diálogos entre Pascal y Serena parecían muy forzados, entiendo que son una pareja fuera del normal (la bipolaridad, Némesis, el padre de Serena y su trabajo…), pero me parecía todo demasiado forzado, como si Serena se obligara a estar con él.
Para terminar, me gustaría hacer una mención especial al segundo narrador de la historia, ese personaje que no sabemos quién es, que se dirige al lector como a “intruso”, y que nos irá contando más cosas sobre nuestros personajes y sobre Némesis. Este tipo de narrador me ha parecido muy original, pero también le he encontrado poco sentido a su “revelación” final, que creo que hubiera tenido que trabajarse mucho más.
En definitiva, Alba Quintas nos presenta un mundo nuevo, donde las pasiones y los sueños son la moneda de cambio y donde la locura es el fin más habitual. Nos encontramos con una protagonista fuerte, con un objetivo en la vida, que tratará de cumplir a toda costa, y un protagonista masculino pasivo pero que es la clave para resolver un misterio. El mundo de Némesis está muy bien construido, pero al libro le falta dedicación en algunos aspectos.
He dudado mucho al ponerle la puntuación (le quería poner el gatito cabreado con un ¡NO LO LEAS!) pero al final he sido benevolente.
¿Y vosotros? ¿Habéis leído el libro o aún no? ¡Contadme vuestra opinión!