Quantcast
Channel: Mi medio limón verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 169

Reseña: Alianzas

$
0
0
¡Hola gatucos limoneros! ¿Qué tal estáis pasando la semana? Hoy os traigo una nueva reseña, de un libro que tardé dos días en leer hace ya bastantes meses  y que al final he podido reseñar ahora Oos aviso que será una reseña bastante larga, de hecho, la más larga que he escrito nunca. ¿Estáis preparados? ¡Vamos allá!







   Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
   Editorial: Everest                             
   Nº de páginas: 632
   Encuadernación: tapa blanda con solapa
   Precio: 17’95 €



    Primer capítulo  
    Comprar 
    Página web 




                                                                                       





Érase una vez una guerra cruel. Una confrontación entre humanos y feéricos que parecía que nunca tendría fin. Érase una vez una reina malvada, un apuesto príncipe, dos princesas y un trovador que sabía contar las historias más maravillosas del mundo. Y aunque los cuentos nos han enseñado a creer en finales felices, en un mundo donde su magia es real, las situaciones son completamente diferentes a como nos las han contado… Alianzas, traiciones, luchas de poder e intereses puramente egoístas guiarán esta historia, hasta que finalmente nada de lo aparentemente predefinido llegue a cumplirse. Ningún futuro, al fin y al cabo, es seguro.






“Alianzas” es un libro de dos autoras españolas: Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Las dos juntas tratan de enseñarnos que los cuentos de hadas no siempre tienen un final feliz, y que quizá la princesa no quiere tener un príncipe azul y ser feliz y comer perdices. Me habían dicho cosas muy buenas de este libro así que me lo autoregalé; antes de leerlo llegué a pensar que me encantaría con solo abrir la primera página. [RECORDAD:Tratad de no haceros grandes expectativas con ningún libro. Luego os pegáis de lleno contra el suelo ( つ゚Д゚)つ ]


Nos encontramos con, según dicen, una de las pocas novelas españolas de literatura fantástica dónde las princesas, los príncipes y las brujas son los protagonistas. Una vez tienes el libro en tus manos, lo primero que te impresiona es la letra. Me costó mucho adecuarme a ese tipo de tipografía, tan pequeña y con tan poco espacio-márgenes (aunque al final terminas por acostumbrarte). Una vez pasada la primera impresión de la tipografía, puedes empezar a leer. El primer párrafo es, para mí, uno de los mejores del libro:




Lo malo y lo bueno de los cuentos es que nos hacen soñar con que algún día se harán realidad. No sabemos si realmente las princesas de las que hablan existieron o no, si los amantes furtivos pueden tener finales felices o si las brujas son tan malvadas como pueden parecer, pero queremos creerlo. Al final, solo, son una mera distracción para enfrentar una realidad más cruda: las brujas son reinas, las guerras no se terminan con un beso de amor y las princesas encerradas, si las hay, terminan siendo princesas muertas a las que ningún joven príncipe puede rescatar. El mundo real nunca es como dicen los cuentos




Cuentos de la luna llena: Alianzasempieza cuando dos primas, Fay de Veridian y Eirene de Nryan llegan al reino de Lothaire, cuya reina es Mab, un ser feérico que consigue dominar a cualquier persona que se le ponga delante. Fay y Eirene son dos seres élficos, y llegan a Lothaire porque la primera debe casarse con el único hijo de Mab, heredero de Lothaire: Seaben. Esta unión es puramente política, porque así los dos reinos estarán unidos, serán más fuertes y más prósperos.


Solo soy un peón, y como tal, puedo ser una figura tan fácil de derrotar como de llegar hasta el final para hacerme más fuerte




Ya instaladas en el palacio, Fay en ningún momento se plantea acerarse a su futuro marido, Seaben también lo intenta, pero sin demasiado éxito y la deja por imposible. Por el contrario, Seaben y Eirene sí que se acercarán, y bastante, hasta el punto de que Fay, sin comprender el repentino agrado que tiene su prima por el príncipe, la verá como una traidora. Y, reuniendo un valor del que todos creen que carecía, escapa en mitad de la noche, en las vísperas de su boda, y deja a Eirene con todo un problema: porque para evitar una guerra entre los dos reinos, Eirene va a tener que casarse con Seaben y ambos van a tener que aplacar la ira de Mab, una reina déspota que claramente está acostumbrada a que las cosas salgan como ella había previsto.

A mi forma de ver, Alianzas está dividido en tres partes: introducción, nudo y desenlace, evidentemente. La introducción sirve, como bien sabemos, para presentarnos a los personajes: su pasado, cuál quieren que sea su futuro, el porqué de su carácter, etc.

Esta parte se me hizo muy muy lenta, sobre todo las partes de Eirene, el descubrir su pasado, sus incertidumbres… Y si juntamos las partes de Eirene con las del trovador Drake, ya llegué al súmmum de la lentitud y el aburrimiento.




Después de la introducción de todos los personajes, y del mundo que han construido Iria y Selene, tenemos el nudo, la acción propiamente dicha. Para mí, esta empieza cuando Fay decide huir de su propia boda (hecho que me gustó bastante, una de las pocas cosas que me gustaron) y Eirene se encuentra sola, en un reino que no es el suyo, con un destino y un marido que no quiere y con la amenaza de la guerra.

Quiero aclarar, no obstante, que en Alianzasla acción no abunda, no hay grandes batallas, explosiones, magia o seres fantásticos…Lo que suele haber es una batalla más verbal que física, incluso batallas sentimentales. Como el propio título dice, es en esta parte dónde se crearán las alianzas entre los personajes, alianzas que serán fundamentales (supongo) en el devenir de los próximos libros.



El desenlace es dónde abunda más acción, más movimiento, si lo comparamos con el resto del libro, la acción aumenta radicalmente, lo cual es un punto a favor del libro. En las últimas páginas se descubren muchos secretos, algunos más importantes que otros, pero en general bastante bien argumentados SPOILERMe gustó bastante la idea de una princesa encerrada en una torre, Inair, y el hecho de que tuviera un vínculo familiar con Drake, le hizo subir un poco mi valoración sobre él SPOILER 

El final ha pretendido ser bastante  dramático, con todos los personajes navegando hacia lo desconocido, a la par que esperanzador. Pero me dejó bastante fría, sin derramar lágrima alguna (y yo soy de lágrima fácil, muy muy fácil). 

Alianzas, según las propias autoras, es un libro de personajes, quizá por eso nos encontramos con tan poca acción, los personajes se la “comen” toda.

Tenemos cuatro personajes principales, los que tienen más capítulos, puesto que el libro está narrado en primera persona y cambiando los puntos de vista. Estos personajes son Fay, Eirene, Drake y Seaben. A estos cuatro personajes, se les añaden ocasionalmente algunos otros, como Lowell o Chryses.


Primero tenemos a Fay, la princesa del reino de Veridian, que debe casarse con un hombre al que no conoce, y al que no quiere y sabe que nunca va a querer. Ha sido educada para ser respetuosa, educada, callada…Vamos, el prototipo de princesa tonta aka Barbie. Creo que por eso actúa a veces de forma bastante infantil, porque no sabe prever las consecuencias de sus actos, siempre ha estado envuelta en paños de algodón y no sabe cómo actuar en el mundo real. Fay llega a su momento crítico cuando está en la víspera de su matrimonio y, en un arranque de valor, decide huir. Me quito el sombrero ante esta huida, es una de las pocas cosas que me han sabido bien: un personaje que en principio es un encefalograma plano decide cambiar de rumbo, arrancarse todas las convenciones que le han enseñado y rebelarse


Eirene es la princesa de Nyran, pero no quiere saber nada de reinar ni de tener las obligaciones propias de su cargo, y todo porque le tiene miedo, tiene miedo de fallar, de no ser tan buena como lo era su madre. Y por eso, elude toda responsabilidad y hace siempre lo que quiere, para demostrar que es libre, que nadie puede controlarla. Es una chica fuerte, pero me pareció muy cobarde y con una actitud nada positiva. Creo que se critica mucho a Fay por ser una princesa sin determinación y sin personalidad, pero Eirene me parece mucho peor porque desde el principio ha sido bastante egoísta, pensando solo en su libertad, pero sin pensar en su reino, aunque diga que le dé miedo o que en realidad tenga ganas de protegerlo. Fay, más o menos, hace caso a lo que es ser una princesa, aunque luego huya en un momento crítico, ha encontrado una fuerza diferente que la hace huir, la hace ser egoísta por unos momentos, pero no ha olvidado su deber. Eirene, por el contrario, ha huido siempre. Se supone que su personaje es fuerte, sabe cazar, sabe defenderse, pero aunque conoce sus responsabilidades, no sabe aceptar su responsabilidad como princesa, que requiere mucho más valor.





Y ahora pasamos a los personajes masculinos. Seaben es el príncipe de Lothaire, único hijo de la reina Mab. Es el típico príncipe que parece orgulloso y repelente pero que en realidad es sensible y está totalmente en contra de lo que hace su madre y por eso quiere cambiarse a sí mismo y ayudar a la gente. Me parece un cliché del tamaño de la Alhambra.

El último personaje principal es Drake, un trovador con bastante secretos… Y un personaje que me ha parecido totalmente innecesario.Al principio odiaba sus episodios, llenos de música y reflexiones, con su laúd. Se comporta como un igual con Eirene, sin importarle que sea una princesa, y termina enamorándose de ella. Pero al final, cuando conoces lo que esconde, pues me gustó un poco (bastante poco) más. No entiendo la gente que junta a Eirene con Drake, diciendo que entre ellos hay tensión sexual, porque yo no la veo. 



En general, me parece que todos los personajes son muy… No sé cómo decirlo exactamente, pero creo que se nota que están hechos para que o te gusten o los odies: Seaben debe encantarte porque es hijo de una hada bruja que “tortura” a los hombres pero él es totalmente diferente; debe desagradarte Fay porque es una niña consentida y mimada, sin personalidad y que solo hace lo que quiere sin pensar en las consecuencias; y así continuamente. Creo que terminé odiando a casi todos los personajes, excepto por algunos momentos particulares que los salvaban, sobre todo los momentos de Lowell, amigo leal de Seaben, pero con muchas más facetas de las que esperas.



El argumento es bastante interesante: un mundo “fantástico” dos primas, un matrimonio, y muchos secretos por descubrir. No obstante, creo que en algunos momentos es muy previsible y también se hace muy pesadoque todo el rato sean reflexiones y batallas verbales. 

En cuanto al estilo del libro, nos encontramos con bastantes reflexiones, mucho lirismo, algún que otro momento con humor y muchas muchas muchas batallas verbales.¿Esto es malo? Pues creo que sí, porque hay cosas que se repiten una y otra vez, y luego otro personaje vuelve a hablar de ello y la narración termina haciéndose pesada. Además, algunos diálogos me parecían muy forzados, sobre todo los que tenían a Drake como protagonista. Tenía la sensación cuando leía que iba arrastrando una piedra, y cada vez que leía, la piedra se hacía más y más grande hasta que desee librarme de esa piedra y terminar el libro para no volver a abrirlo jamás.

¡CLICK PARA AUMENTAR!

Hasta aquí la parte de la reseña más pura. Todo lo que viene a continuación es mi hateo puro y duro.

He de confesar que una vez terminé el libro, me puse a buscar reseñas para ver si había algo que yo no había logrado ver, algo que se me hubiera pasado por alto. ¿Por qué? Porque no lograba entender como a tanta gente le podía “encantar/enamorar” el libro; entendía que les gustara, pero la locura que se había desatado por el libro a mí me parecía totalmente sin fundamento, porque en mí no había desatado la locura, sino la indiferencia.

Después de hacer una búsqueda exhaustiva para encontrar una opinión afín a la mía, no la encontré. Pero sí encontré varias cosas en las que difiero totalmente, y voy a tratar de explicarlas con respeto, así que espero que nadie se sienta ofendido.


HECHO Nº1: 

Muchos aluden a que el argumento de la novela está lleno de giros inesperados, entre ellos el romance entre Seaben y Eirene. Y yo me pregunto ¿DE VERDAD? ¿De verdad que la tensión “sexual” no se veía a venir desde las primeras páginas? Su romance es más predecible que la muerte de un Stark en Juego de Tronos.

Otro “giro inesperado” es que Drake en realidad quisiera usar a Eirene para entrar en el palacio. ¿De verdad no se veía a venir? A mi parecer, que un trovador se acercara a una princesa, pues ya tiene motivo de sospecha, sobre todo teniendo en cuenta que  Eirene no es precisamente el alma de la fiesta ni la persona más amable del mundo.

HECHO Nº 2:

Alianzascalificado como “fantasía”. Reconozco que en cierto modo lo es, aunque su contenido fantástico es bastante pobre, simplemente creo que son pinceladas suaves: si no lo hubieran ambientado en un mundo con hadas y elfos, la historia podría continuar exactamente igual, con leves cambios en las transformaciones de Chryses o las alas –que no usa- de Seaben.




"La fantasía también puede ser entendida como un tipo de género artístico o literario que supone justamente la existencia de elementos no reales o mágicos tales como duendes, criaturas deformes, hadas, sirenas, monstruos y muchos otros. Allí, temas tales como el desarrollo de misiones en lugares mágicos, encantados y exóticos, con personajes medievales o irreales y con finales excéntricos son características comunes. La fantasía artística y de los diferentes géneros literarios implica siempre un escape a la realidad en la que los seres humanos, en la participación en mundos mucho más complejos, diferentes, ricos y completamente distintos" Definición abc


Por eso creo que decir que es una historia ambientada en un reino de fantasía o que es una historia con tintes fantásticos, es esperar bastante más de lo que en realidad es. Un reino de fantasía realmente bueno sería, por ejemplo, el mundo de la Dragonlance, ahí sí que hay muchos elementos fantásticos, con diferentes razas (humanos, magos, enanos, elfos…), magia, intrigas…En Alianzas la fantasía casi brilla por su ausencia.

HECHO Nº3: 

También he podido leer que en Alianzas se pueden encontrar escenas de sexo, y se felicita a las autoras por escribir sobre un tema tabú. No obstante, creo que es completamente absurdo decir que en Alianzas el sexo deja de ser un tema tabú

Que yo recuerde, pocas escenas de sexo hay, sino ninguna. Quizá la única escena que se podría considerar "sexual" (que no erótica, que es una cosa totalmente diferente, creo que el juego entre Seaben y Eirene por recuperar la cinta tiene algunos tintes eróticos) es una escena del final del libro, en el que los dos amantes están en una cama, se besan y empieza una larga descripción llena de purpurina y azúcar. 

Para mí, un libro en el que el sexo no sea un tema tabú debe tener la palabra "pechos", "pene", "pezones", "culo", no necesariamente así pero se debe poder entender claramente que allí hay una escena de sexo, no solo descripciones llenas de azúcar y sentimientos. Quiero enseñaros un fragmento de un libro que me gusta mucho, y que tiene algunas escenas eróticas pero todo lo demás es historia, misterio e intriga, porque las palabras que yo he dicho no solo tienen que estar en libros eróticos como 50 sombras de Grey. Como podréis ver, no hay nada que suene malsonante ni mal, porque es la vida misma: las personas tenemos pechos, pezones y esas cosas que normalmente ocultamos



Y ahora me bajó los tirantes de la camiseta. Se echó hacia atrás, me cogió los pechos y acarició mis pezones como yo había hecho con los suyos. Torpemente, manipulé la hebilla que sujetaba su falda. Sus dedos me guiaron y el broche se abrió. [Fragmento que pertenece al libro Forastera de Diana Gabaldon] 


HECHO Nº 4: 

En varios blogs ví que decían que Iria e Selene habían creado un mundo muy original, con todos estos reinos. La originalidad, en este caso, es bastante poca. Iria y Selene no son las primeras, ni las últimas, en crear un mundo con diferentes reinos y razas, y las características que le dan a cada uno de ellos es totalmente poco original, de hecho, es la que todo el mundo le supone. Hay muchos libros en los que la historia se enmarca en un mundo dividido por reinos, cuyos habitantes tienen diferentes razas o diferentes poderes: El señor de los anillos, La chica de fuego y espino, Legacy, la saga de la Dragonlance ... Es totalmente normal que ambienten la novela en estos reinos, pero como he dicho no son las primeras.



En definitiva, Alianzases un libro hecho para lectores de literatura juvenil romántica, con ciertos tintes fantásticos. El romance y las conspiraciones son el tema principal de la obra, una obra algo lenta pese a estar narrada con diferentes puntos de vista.  Parecía prometedor pero ha resultado devastador. 




¿Y vosotros? ¿Habéis leído el libro o aún no? ¡Contadme vuestra opinión!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 169