Quantcast
Channel: Mi medio limón verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 169

Hojeando con Diana Gabaldon:Forastera

$
0
0




Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita. 



¡Hola gatucos limoneros! Hoy os traigo la primera reseña de esta saga tan llamada “Forastera”. Si me seguís en Twitter, veréis que me he obsesionado con estos libros y os vengo a fangirlear un poco por aquí. Espero que os guste ^^ 





Por culpa de la magia de las piedras de Craigh Na Dun, algo así como un Stonhenge en miniatura, Claire ha retrocedido 200 años en el pasado. Ha dejado atrás a un marido, Frank, que no sabe qué ha sido de ella. Y en su presente, en 1734, se encuentra con el antepasado de su marido, Jack Randall El Negro, que lo primero que hace es querer violarla. Como veis, no es una buena manera de darte cuenta de que no estás en "casa".



Pero un hombre la salva de ser violada, y la conduce hasta un grupo de highlanders escoceses, todos pertenecientes al clan MacKenzie. Pese a que ella es una Sassenach,una forastera inglesa en tierras escocesas, los MacKenzie deciden darle un voto de confianza y ayudarla…Aunque sea teniéndola prisionera por temor a que sea una espía inglesa. ¿Por qué? Porque Claire ha viajado a una época donde los ingleses y los escoceses estaban en plena guerra por culpa de la posesión de la tierra y por la posesión del trono.


Como sería de esperar, Claire no le dice a nadie lo que en realidad le ha pasado. Le tomarían por loca o peor, por bruja, y sabe lo suficiente como para no querer que la quemen en la hoguera. Su única opción de escapar es volver de nuevo a la colina de Craigh Na Dun y que tenga la suficiente suerte como para volver con su marido.


Gracias a su ingenio, y a sus cualidades como enfermera/ curandera, se va ganando el afecto de los miembros del clan. Se ve envuelta en una serie de “impedimentos” que le llevan a recorrer las highlands con los hombres MacKenzie. Y va descubriendo que esos hombres fuertes pero bastos quizá no son tan malos como parece…Y que tienen muchas cosas buenas, son hombres que aman, que lloran, que luchan, y que caen. Pero que, pese a todo, siguen adelante. Como es totalmente normal, Claire se va acercando a cierto highlander guapisimo...Y hasta aquí puedo contar. ^^


Claire deberá decidir entre volver con su marido o quedarse en el pasado. 


Portadas de Forastera por el mundo



Y hasta aquí esta mini introducción al argumento. Reconozco que me había quedado mucho más larga de lo que quería, pero no he explicado ni la mitad de cosas *^^* Porque el libro tiene unas 700 páginas, y es bastante difícil sintetizar un libro que tanto me ha gustado y tiene tantas cosas de las que hablar. 

Ahora viene un aviso para todos los lectores: ALERTA SPOILER. Como he dicho anteriormente, es difícil explicar un libro que te ha gustado y que tiene tantas páginas, así que voy a tener que soltar algun que otro spoiler, más bien pequeñitos. Si sois muy muy muy susceptibles a ellos, os recomiendo que paséis directamente a la CONCLUSIÓN (La reconoceréis por los gatitos ^^) 




Debo confesar que no había leído antes ninguna novela de Diana Gabaldon y ninguna que se pareciera en nada a Forastera. Porque tratar de encontrar una novela que tenga tantos géneros es un poco difícil: Outlander tiene romance, historia, suspenso, fantasia, aventura, viajes...Y es un poco difícil clasificarlo en un género en concreto. 


En Outlander nos encontramos escenas románticas y adorables, y eso es una gran baza para las lectoras degénero romántico. Pero también está lleno de escenas de batallas, conspiraciones, costumbres…De la Escocia del siglo XVIII. Y esto encantara a todos los amantes del género histórico. (Para mí, son los dos géneros más fáciles de identificar ^^).




Quizá la parte histórica de la narración sea la más difícil de “soportar” para algunos lectores, pero a mí me ha encantado. En ningún momento se me han hecho pesadas las descripciones sobre el castillo Leoch, Lallybroch, Inverness… La ambientación es INCREIBLE *-* Podemos llegar a transportarnos en el tiempo, tal y como hace Claire.

Para mí, estamos delante de unos de los mejores libros habidos y por haber. No es solo la historia romántica, sino también el gran trabajo de historia que está detrás de ella: los clanes (todos los nombres que aparecen en el libro son reales), las batallas, los jacobitas, las cárceles, las costumbres y lugares… Todo aparece en el libro casi tal y como fue.



Si hablamos de los personajes, Claire es, evidentemente, la protagonista; la historia está narrada desde su punto de vista.Claire aka Sassenach fue enfermera durante la II guerra mundial, y son estos conocimientos lo que la ayudarán a integrarse en la comunidad escocesa. Pese a eso, muchos recelarán de ella, porque por esos conocimientos la consideraran una bruja. Sin embargo, Claire es una mujer decidida, fuerte, valiente, atrevida y luchadora; no dudará en defenderse con garras y… agujas. Pero continua siendo una mujer del siglo XX en el siglo XVIII, lo que le hará meterse en más de un lío.



Nuestro protagonista masculino es Jaime. JAIME ALEXANDER MALCOM MACKENZIE FRASER. AINS. Uno de los mejores personajes masculinos del mundo mundial. ¿Por qué? Es un escocés pelirrojo que viste kilt. A parte de la cuestión más puramente física, es un muchacho de 23 años muy dulce, valiente, romántico algo ingenuo y divertido. Pese a su edad tiene ya muchas batallas a su espalda (EJEM EJEM, cicatrices), porque para él el honor es lo más importante, y este honor es el culpable de que se sacrifique tanto por los demás. Es todo un caballero de brillante… Kilt. Tras conocer al conocer al joven Jamie, Claire ya no estará tan segura de lo que debe hacer y Frank (su primer esposo) quedará en un segundo plano.





Así que aquí los tenéis. Una enfermera del siglo XX y un escocés del siglo XVIII.¿Uno creería que no puede salir nada bueno de esta combinación, no? Sobre todo teniendo en cuenta el machismo que había en aquella época, que choca totalmente con la actitud liberal de Claire. Pues lo tendréis que descubrir por vosotros mismos :D





Tenemos muchos personajes “secundarios”, aunque en mi opinión estos personajes le aportan mucha verosimilitud y versatilidad a la trama. Yo adoré a Murtagh y a Geilis, sobre todo después de conocer los secretos de cada uno. Y hay otros muchos personajes, como los Murray, Colum, Dougal, Fergus, Laoghaire…Pero el personaje que más impacta es, sin duda, Jonathan Randall aka Jack El negro, un casaca roja: me resulta más simpático Lord Voldemort que él, imaginaos. Randall es una persona mala donde las haya, es retorcido, egoísta y depravado, y no le importa hacer  daño a los demás, es más, incluso obtiene placer en ello. En Forastera los cambios de argumento más impresiones suelen estar ligados con su persona; es por él que la paz que se suele instalar entre Claire y Jaime se rompe. Casi estuve a punto de llorar con esas escenas entre Jaime y Randall…Y creo que todos los lectores sabrán de qué hablo. Es tan horrible, pero a la misma vez es totalmente creíble y me dieron ganas de tirar el libro (para luego volverlo a coger y continuar con la lectura…).



Estos altibajos en la historia (momentos de paz, intercalados con momentos de guerra…) aportan mucha verosimilitud, porque todos sabemos que la vida no es un camino de rosas, ni todos somos perfectos.


Como os he dicho antes, se forja una historia de amor entre Jaime y Claire, pero no es el típico amor edulcorado que estamos acostumbrados. Su amor nace poco a poco, con grandes tintes de tensión sexual no resuelta. Su relación es de aquellas que se nutre de los pequeños gestos de cada día y termina por convertirse en algo increíble. Pero Diana Gabaldon no ha escrito una novela rosa, porque la vida entre ellos es muy muy difícil: muchas veces se separan y no saben cuándo volverán a estar juntos y siempre está presente la gran diferencia de época entre los dos. Pero lograran llevar su relación a puerto seguro, con mucho respeto y dedicación.

La otra historia de amor que tenemos presente es la de Claire con Frank Randall, su primer marido(¿os suena el apellido?)  En este caso sabemos muy pocas cosas, pero las que sabemos nos dan la impresión de que la relación entre Claire y Frank parecía más una relación forzada: quizá al principio sí había amor, pero luego se había convertido en una mera formalidad, sobre todo después de un trauma como una Guerra Mundial. Para mí, Jaime sí que hizo un verdadero acto de amor al querer casarse con Claire solo para protegerla y, además, le quiso dar una boda totalmente memorable: Jaime quería que Claire fuera feliz. (Cris llorando por los rincones T^^T)



Para terminar, quiero comentar que Diana Gabaldon escribe de una forma totalmente sublime (para mí). Tenemos unas escenas muy duras tratadas con mucha naturalidad, nos encontramos con una ambientación excelentísima y unas descripciones nada aburridas. Las escenas de cama son… buenas, excelentes, increibles; así como las escenas de sangre. 


 He leído Forastera en muy poco y no creo que pueda desprenderme nunca de él.





En definitiva, Outlander es un inicio bastante interesante y muy completo. Tiene amor, aventura, historia, misterio, drama, humor...¡De todo! Un libro que no os podéis perder. Sin embargo, es mejor no empezarlo con las expectativas muy altas y dejar que la historia os envuelva por completo, a fuego lento. 

Solo os recomiendo que miréis antes la serie de Starz (de donde son las fotos que están en este post) porque es mucho mejor para imaginarse a los protagonistas (Jaime ay omá que rico Mackenzie) y porque mirar la serie es una buena forma de que te entren ganas de leer el libro ^^








Y antes de terminar, os dejo un enlace dónde podéis comprar los libros de Diana Gabaldon y los libros que componen la saga ^^ 




FORASTERA





¿Os habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¿Le tenéis ganas? Contadme cosas. :)



Viewing all articles
Browse latest Browse all 169