¡Hola, gatucos limoneros! Hoy os vengo con una entrada un poco más larga de lo tradicional (“¿de verdad?, si siempre son largas”, pensaréis). Espero que podáis perdonarme mis feelings como potterhead y no os canséis leyendo ^^
Como habréis oído, la editorial Salamandra está reeditando una de las sagas más más más vendidas y conocidas. No, no os hablo de Percy Jackson (que también, y me encanta) sino de HARRY POTTER. ¡Harry Potter vuelve a las librerías! ¡Y con una nueva imagen!
Mi primer pensamiento cuando me dijeron que iban a lanzar HP con nuevas portada no fue de alegría precisamente. Porque creo que todos conocemos y podemos mencionar algunos de los “fails” más grandes que hacen los ilustradores con las portadas españolas.
En cuanto a la ilustración de la portada, vamos por pasos. La letra me gusta mucho, sobre todo porque es en relieve y este elemento siempre me ha gustado. También me gusta el detalle del rayo en el título ^^ Finalmente, las ilustraciones de los dos libros me parecen bastante modernas, y creo que llegarán mejor al público infantil-juvenil, y mantienen la estética original de recordar unas escenas que podemos encontrar en los libros.
Sin embargo, Salamandra también ha decidido pasar a revisión el texto original. ¡Porque desde hace 15 años que no hay una nueva corrección! Así que podemos disfrutar del texto revisado (por ejemplo, distinguen entre lechuzas, búhos, etc.) y una nueva cara. Como veis, un cambio de look total.
De momento, Salamandra ha publicado los dos primeros libros, Harry Potter y la piedra filosofal y Harry Potter y la cámara secreta ^^ El precio de salida de cada libro es de 13 €, un precio bastante razonable para hoy en día, (de hecho, creo que cuando era pequeña es lo que me costaba cada libro), y espero que lo mantengan para los otros libros de la saga, en el caso que quieran continuar publicándolos.
Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en cada de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular.
Quiero haceros una confesión. Tengo 21 años, y si hacemos cálculos leí por primera vez este libro hace 16 años, cuando debía tener unos 7-8 años (era una niña bastante precoz en cuanto a la lectura, principalmente porque en mi casa no tenía nada más que hacer). Harry Potter me abrió un mundo de posibilidades y de poder imaginar que otros mundos existían y de que quizá yo también podría ser protagonista de ellos. Por eso, es bastante imposible que os dé una opinión objetiva de Harry Potter y la piedra filosofal, porque significa mucho para mí, incluso hoy. Pero se intentará ^^
Tengo la esperanza de que todos vosotros, ya sea por el libro o por las películas, conozcáis el argumento de Harry Potter, por eso no me voy a parar a hablar de él, porque creo que la sinopsis ya es suficientemente aclaradora. Por si acaso, os dejo AQUÍ un blog sobre el mundo de Harry Potter que me parece bastante interesante.
Como ya sabemos, Harry no conoce el nuevo mundo que se le presenta, y este hecho hace que sea más fácil que nos identifiquemos con alguna de sus dudas o preguntas sobre este mundo mágico. Me gusta que el lector “novato” en la materia, sepa únicamente lo que sabe Harry, nada más y nada menos. Y para los lectores que ya somos más “doctos” en el mundo mágico, creo que es muy especial reencontrarse con ello y ver con otros ojos (los ojos de adulto, en mi caso) todo el mundo mágico en el que un día soñamos (y que continuamos persiguiendo, en muchos casos).
En cuanto a los personajes, todos ellos son inconfundibles y es imposible no amarlos *^^* (si, incluso a Lord Voldemort. Un poquito. Pero bastante poco.). Además, tenemos todos los personajes cliché en un solo libro! El divertido pero algo tontaina (Ron), la sabionda y marginada (Hermione), el maestro de pelo blanco (Gandalf Dumbledore), la profesora estricta pero en el fondo tierna (Macgonagall), el gigantón pero torpe (Hagrid) y así continuamente. Incluso los antagonistas están muy bien caracterizados y descritos, hasta el punto que QUIZÁ los llegas a entender UN POCO ^^ (Snape es el mejor “villano” desde siempre, para mí. Ni Lord Voldemort le supera.)
Nos encontramos que la historia está narrada en tercera persona, pero focalizada en nuestro protagonista, Harry Potter. Hay bastantes diálogos y algunas descripciones, pero no son muy abundantes, lo que permite que nuestra imaginación, y la de los lectores más pequeños, pueda extenderse.
Se lee de forma rápida, puesto que es bastante sencillo (recordemos que está pensado para lectores de 11 años), sin embargo, tenemos bastantes giros dramáticos y sorpresas. E incluso nos encontramos con algunas reflexiones bastante profundas, sobretodo nos las da el personaje de Dumbledore.
J.K.Rowling ha sabido plasmar con un lenguaje simple un mundo totalmente nuevo, y que consigue mantenerte en la lectura sin que te des cuenta de que el tiempo pasa. La narración es bastante rápida y siempre están sucediendo cosas, lo que ayuda a que nos lo leamos en tan poco tiempo. Otro de los elementos que nos ayudan es el humor, sobre todo con los personajes de Fred y George Weasley.
Una de las cosas que más me ha gustado comprobar es que los guionistas y directores de Harry Potter y la piedra filosofal hicieron un maravilloso trabajo, adaptando el libro a la gran pantalla. Es genial poder ir leyendo y recordarte de las escenas de la película, porque son clavados.
En definitiva, (y ahora hablo sobre toda la saga de Harry Potter) es una oda a la amistad, al humor, a la alegría pero también a la tristeza, a la pérdida y al odio. No es una simple historia, sino un reflejo de todo lo que podemos hacer si nos lo proponemos y creemos en nosotros mismos. Puedes amarlo u odiarlo, pero no podrás olvidarle.
Y antes de terminar, quiero dar las gracias a la plataformaBoolino, una página que fomenta la literatura infantil y juvenil, y que además me ha facilitado los libros. Os dejo más información sobre ellos en los links:
¿Y a vosotros, lectores, qué os parece? ¿Os gusta el cambio u os gustaban más las ediciones antiguas?
¿Qué creéis de las re-ediciones en los libros? ¿Habéis leído Harry Potter o aún no? Espero vuestra opinión ^^