Quantcast
Channel: Mi medio limón verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 169

Hojeando con David Lozano: Hyde

$
0
0
Un grupo de estudiantes ha sido seleccionado para formar parte de un experimento: el proyecto Hyde. Deberán convivir en un gran caserón apartado del mundo durante una semana sometidos a una terapia subliminal aparentemente inofensiva. Pero cuando se produce el primer asesinato, todo se dispara bajo un ritmo frenético de persecución y sospecha. Ya no hay nadie en quien confiar. Cualquiera dentro de los muros de la casa puede ser el asesino, camuflado dentro del grupo, dentro del anonimato. Cualquiera... incluso uno mismo.

Algo hace especiales a estos chicos: algo que desconocen pero que vincula sus vidas, algo que tendrán que descubrir a tiempo si quieren salvarse…  



Llevaba un tiempo queriendo leer algo de David Lozano Garbala, a pesar de no ser un gran fan del misterio y el suspense. Así que, cuando Lou me propuso dejármelo, yo más feliz que una perdiz.

El libro comienza con un personaje llamado Pablo. Y yo a lo "Mira qué bien. Nunca he leído un libro con un protagonista llamado como yo". Y en la página 2, va y se suicida. Gracias por nada, David. 

Bueno, al margen de mis sentimientos encontrados con el prólogo, comienza la historia central de la novela. Si no me equivoco, siete estudiantes van con un profesor a una finca abandonada de la mano de Diospara, durante una semana, probar un experimento de publicidad subliminal que les motivará a que lean. Porque leer es bueno.

El problema viene cuando, al día siguiente, se dan cuenta de que no era todo como se lo habían pintado. El profesor Vidal se la había jugado. Les había puesto publicidad subliminal que lo que motiva de verdad es la violencia. Una violencia explosiva y descontrolada. 

A su vez, el inspector de policía Esteban Lázaro está investigando un caso en el que un publicista conocido ha sido degollado. Y su instinto le dice que ése no será la única víctima.

Hyde me ha gustado mucho porque el suspense está muy logrado. Cuanto estás leyendo, estás en tensión todo el rato, porque no sabes quién será la próxima víctima o el próximo agresor. No lo saben ni ellos mismos. No consigues relajarte en ningún momento, vaya.

Personajes los hay diversos. Los hay que apenas conoces sus nombres y otros con una personalidad tan marcada que son geniales cofcofÁLVAROcofcof. Y, aunque estás advertido de que cualquiera puede morir en cualquier momento, llegas a coger cariño a quien no debes y mal, porque luego pasan cosas malas.

Según va avanzando la novela, cada vez tienes más tensión metida en el cuerpo. El libro engancha y te impide que lo sueltes (aunque, siendo realistas, una vez lo sueltas se te olvida y ni te acuerdas de que existe el libro).

Y luego llegamos al final. La gran cagada
A ver, no es que sea pésimo. Pero pasan una serie de cosas que (al menos, yo) ya me esperaba. Y te deja con una cara de WTF? porque hay cosas que no tienen ningún sentido. Y después de una trama tan buena, que de repente se derrumbe la lógica (dentro de mi cabeza, que le doy vueltas a todo. Igual a otra gente no le parece ilógico, pero a mí sí, ¿vale?), me fastidia. 

Además, me parece un poco surrealista. Y no os quiero decir qué me parece surrealista, porque igual sería un poco -muy- spoiler, pero vamos...

Así que la novela no está mal, pero el final la destroza un tanto, en mi opinión.

Un libro con un suspense muy logrado que engancha mucho
en el que no te puedes fiar de nadie 
y cuyo final me parece horrible
con lo que, a mis ojos, la novela pierde mucho.

Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Le tenéis ganas? ¡Comentad!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 169