Quantcast
Channel: Mi medio limón verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 169

Lecturas españolas conjuntas, nuevas formas de acercarse a la literatura

$
0
0

Hace ya muchos meses os dije que iba a escribir mi trabajo de fin de grado sobre las lecturas conjuntas y los clásicos españoles y que necesitaba vuestra ayuda. Si me seguíais en las redes sociales o en blogger quizá recordaréis mis quejas y dudas durante todo este tiempo… Pero ya se ha terminado, ya entregué el trabajo y ya sé la nota. El día 19 de junio cerré esta etapa de mi vida y ahora afronto con miedo el futuro. 

También prometí que si sacaba buena nota lo subiría al blog, para que tanto los que me ayudaron como los que no pudieran leerlo y disfrutarlo. Y como he sacado nota de sobras (un 10, nada mal ¿verdad?) voy a publicarlo aquí, para que cualquiera pueda descargárselo y leerlo. 

Mi trabajo de fin de grado consistía en comprobar si, en un contexto de lectura voluntaria, los jóvenes podrían leer clásicos y podían gustarles. Todo ello amenizado por las lecturas conjuntas que se dan en blogger y en Twitter, de modo que se usaron las redes sociales para publicitar los clásicos. 

Creo que es necesario que se vea este tipo de trabajos. A lo largo de mi carrera universitaria me he encontrado con temas muy teóricos, trabajos de estar horas frente a la bibliografía, analizar trabajos de otros estudiosos… Pero poca práctica y poca necesidad de mostrar nuestras opiniones verdaderas. Y creo que es necesario que los estudiantes vean que pueden combinar sus aficiones con aquello que les gusta, solo deben encontrar la forma de hacerlo. Y que lo que sería un trabajo difícil se convierta en algo que quieres investigar de verdad y no por deber.

Y esto es todo. Como podéis ver, si clicáis en la imagen os llevará a una página de Dropbox, desde donde os podréis descargar el trabajo. Si lo hacéis y lo leéis (son 80 páginas de nada, amenizadas con fotos y estadísticas) me gustaría que me dijerais qué os ha parecido o en esta misma entrada, en la página de Dropbox o en mi twitter (@Cris_Potterhead). Finalmente, si citáis el trabajo en vuestro blog, canal u otro trabajo que hagáis vosotros, por favor, dad créditos. No creo que pase, pero por si las moscas el trabajo está registrado en Safe Creative.



Muchas gracias por todo. 



Gracias 

Psst, pstt. ¿Os queréis perder la próxima entrada? Si la respuesta es no, apuntaos al blog → SÍGUEME 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 169