Quantcast
Channel: Mi medio limón verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 169

¿Las redes sociales nos hacen hipócritas? | Off topic

$
0
0

¡Hola a todos, limoneros! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo un off topic, sección que hace tiempo que no actualizo. ¿Y qué mejor forma de revivir la sección que hacerlo con un tema tan 'silenciado' como la hipocresía en blogger? [Esa era la intención pero me ha salido una mezcla de diferentes cosas XD]. ¿Preparados? ¡Vamos allá!



Hipocresía es, según mi amada RAE, el fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan. Dicho de otro modo: ser más falso que los billetes del Monopoly. “Y todo esto, ¿a qué viene?” os preguntaréis [supongo…]. Pues todo empezó con el video de una conocida booktuber en el que mencionaba elementos machistas en la literatura juvenil [inventándose estadísticas, dicho sea de paso]. El problema viene cuando todo lo que criticó resulta que son tópicos que están presentes en su libro, que está súper bien y es súper feminista… ¿Veis dónde quiero ir a parar? (」゜ロ゜)」 [No, no quiero meterme en el tema feminismo porque no creo que este sea el sitio adecuado y ya se dijo lo suficiente en ese momento]


Las redes sociales son un excelente refugio para la gente que dice opinar una cosa pero que luego realmente piensa y actúa de forma diferente. Un ejemplo de ello era la booktuber que os mencionaba antes, pero también hay muchos blogueros en Twitter que  'lamen el culo'[perdonadme esta expresión tan baja] a editoriales, autores... Pero solo porque son alguien, no porque realmente lo piensen. ¿Si esas personas fueran desconocidas lo harían? Si no hubieran escrito un libro, si no fueran community manager de una editorial...¿Lo harían? 

Y en blogger no estamos exentos de ello. ¿Cuántos han hecho reseñas de un libro –enviado por la editorial– alabándolo pero realmente lo han odiado? [o no les ha gustado tanto] En nuestro campo se tiene la extraña idea de que si uno cuenta realmente su opinión negativa, las editoriales no le volverán a enviar libros… Por mi experiencia, esto no es así. Sin embargo, sí es cierto que una editorial dejó de contestar mis correos porque hice reseñas de sus libros. Pero oye, no se me cayó el cielo ni nada. Si los quiero leer, los compro y punto. 

Y hablando de decir una cosa y pensar otra… ¿No pasa lo mismo con los sorteos? Hay bogs que dicen una y otra vez que ellos no son blogs de sorteos, que sus seguidores están ahí porque quieren…Pero realmente es un sorteo cada mes [y en Twitters literarios también pasa]. Y, por favor, evitad decirme que tengo envidia de sus seguidores o de sus libros. Porque este no es el quid de la cuestión; cada uno puede hacer lo que le dé la gana…Pero no me digas que tus seguidores están ahí por tu contenido y calidad cuando quizá no solo es por eso sino porque nos pirran las cosas gratis más que a Bob Esponja las Cangreburguers. 

Porque esto ha dejado de ser un lugar donde compartimos el amor por los libros, esto ha pasado a ser un escaparate de envíos editoriales, es un constante ‘mira qué libros tengo’,  ‘oh, me han llegado 20 libros jejejejejejejejeje ¿a qué los quieres?’ y el 'tengo X seguidores más que tú, por lo tanto mis reseñas son mejores que las tuyas'.

Pero ya me he ido del tema del off–topic ( ≧Д≦) Otro tipo de hipocresía que me molesta tiene que ver con los libros, evidentemente, pero concretamente con el pirateo de libros.¿Por qué está mal piratear un libro pero no piratear la última temporada de Juego de Tronos? Y no me digáis que es porque en España no se puede ver, porque ahora hay muchas cadenas de pago con una amplia variedad de series. Entonces, ¿por qué esta manía de hostigar a todo aquel que piratea libros y, más aún si son españoles? Pero de piratear series, películas, música, anime, mangas…Nadie dice ni una sola palabra. ¿Qué bonito todo, no? Y con esto no quiero decir que defienda la piratería. Con esto estoy criticando a aquellos que se llenan la boca defendiendo la compra de libros y los derechos de los autores…Pero callan por la piratería en otros ámbitos. 

Otro tema que me fastidia–y que tiene un poquito que ver con la hipocresía y con la falsedad– es el tema de Bookstagram. Porque me encanta ver fotos de libros y pienso “Wow” pero también es un postureo tan tan grande. Porque cuando llenáis la foto de bellotas, de flores, de luces y calcetines… ¿Realmente el libro es el protagonista de la foto? ¿O todo lo demás le hace sombra? Hay gente que necesita demostrar que su vida 'literaria' es perfecta, que sus estanterías no tienen ni una mota de polvo, que están llenas de funkos, que están ordenadas por colores…Y quizá se ha pasado horas ordenándolo para esa sola foto. Ha llegado un punto en el que todo es apariencia, todo es fantasía y brilli brilli para que los demás vean lo maravillosos que somos…Aparentemente. ¿Por qué está mal una foto con el mantel horrible que todos tenemos en la cocina? ¿O una estantería algo desordenada? Lo que la gente retrata en Instagram o en Blogger no es la vida misma, es una especie de espejismo que ellos han creado...Y me parece todo un poco triste. Que la gente ya no pueda ser tal y como es sino que todo tenga que ser perfecto para que los demás lo vean así. 

Las apariencias, ya sea en Bookstagram, en Blogger o en booktube, nos dominan. Uno debe ser el mejor reseñador, el que tiene mejores libros, el que lee lo último y le encanta, el que es adorado por todos...Al menos de cara al exterior. 



Bueno, hasta aquí el post de hoy. La verdad es que esta idea llevaba semanas rondándome en la cabeza y aunque puede ser una opinión impopular, tenía que sacarla de ahí [cada año me vuelvo más gruñona]. No sé si me he explicado bien o es muy caótico, pero espero que entendáis un poco lo que quiero decir. Evidentemente no todo el mundo es así: hay bloggers que se lo curran, que van con la verdad por delante...Y les aplaudo, de verdad.

Como siempre, sois libres de decirme lo que pensáis de este tema, siempre y cuando lo hagáis con educación [y no, decirme envidiosa y amargada no es algo educado]. Y sin más que decir, me despido. ¡HASTA MAÑANA!

Psst, pstt. ¿Os queréis perder la próxima entrada? Si la respuesta es no, apuntaos al blog → SÍGUEME 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 169